Mercados

Empresas chinas de agroquímicos buscan reinsertarse en el mundo con foco en América Latina

Con precios a la baja y presión internacional, las compañías chinas de protección de cultivos proyectan una nueva ola de reglobalización. América Latina podría ser la próxima gran aliada en su estrategia para recuperar competitividad global.

19 May 2025

En un contexto geopolítico desafiante, las empresas chinas de protección de cultivos están redefiniendo sus modelos de expansión internacional. Ante la caída del valor global del mercado agroquímico y la necesidad de salir del estancamiento interno, el foco ahora se centra en América Latina como plataforma clave para una nueva ola de reglobalización.

Según las últimas estimaciones de AgbioInvestor, el mercado mundial de agroquímicos podría caer un 6,4% interanual en 2024, alcanzando los 70 mil millones de dólares. Este escenario responde a múltiples factores, entre ellos la corrección post-pandemia de los inventarios globales y el exceso de capacidad productiva acumulado por las empresas chinas.

Del proteccionismo a la ofensiva global

El texto compara esta situación con la tensión histórica entre Francia y Gran Bretaña en el siglo XIX, durante la era de Napoleón, cuando el "Sistema Continental" intentó frenar el avance británico sin éxito. Hoy, la disputa entre Estados Unidos y China toma características similares, con el comercio agrícola en el centro del conflicto.

Sin embargo, a diferencia del pasado, China está apostando por la diversificación y la cooperación estratégica, impulsando lo que sus analistas llaman "la fase China+N". Esto implica inversiones directas, alianzas tecnológicas y transferencia de conocimiento en regiones emergentes, especialmente en América Latina.

Latinoamérica: terreno fértil para la reglobalización

El Foro China-CELAC, celebrado recientemente en Beijing con presencia de mandatarios como Lula Da Silva, Gustavo Petro y Gabriel Boric, fue una señal clara del nuevo enfoque diplomático-comercial chino. La agenda incluyó compromisos en comercio justo, biotecnología, innovación agrícola y energías renovables.

"El futuro de la protección de cultivos dependerá de alianzas con distribuidores locales, adaptación a mercados regionales y una estrategia de marcas propias para cada territorio", aseguran desde firmas como Lier y Fuhua.

Además, la creciente demanda de productos biológicos en la región abre oportunidades para empresas como Newsun, que ya ha logrado registros europeos y acuerdos con BASF. Su próximo objetivo: Brasil y los distribuidores latinoamericanos de bioinsumos.

La cadena de valor se reinventa

Las compañías chinas ya no solo buscan colocar volumen. Apuntan a integrar servicios, tecnologías digitales y procesos verdes, como la fabricación con microcanales y asistencia por inteligencia artificial. Esto les permitiría mantenerse competitivas ante las multinacionales, que también están ajustando sus estructuras.

Chuck Magro, CEO de Corteva, adelantó que la firma ofrecerá licencias abiertas de tecnología a distribuidores y minoristas, un cambio radical que abre la puerta a nuevos modelos de colaboración con empresas chinas.

En palabras del análisis, el juego comercial ya no es solo de precios, sino de estrategias inteligentes y alianzas regionales. Las empresas chinas que logren adaptarse no solo sobrevivirán a la presión de EE.UU., sino que podrían liderar la próxima fase de crecimiento en el agro mundial

Agrolatam.com
Más de Mercados
El maíz gana protagonismo en el mercado global tras el informe del USDA
Mercados

El maíz gana protagonismo en el mercado global tras el informe del USDA

El reporte sorprendió con una baja mayor a la esperada en los stocks de soja, pero es el maíz el que concentra la atención: premios inmediatos, clima favorable y señales desde Argentina y Brasil impulsan oportunidades de venta
Trigo y maíz en baja por clima favorable en EE.UU., mientras la soja resiste gracias al alivio comercial con China
Mercado granos

Trigo y maíz en baja por clima favorable en EE.UU., mientras la soja resiste gracias al alivio comercial con China

Los mercados de granos cerraron la semana con señales mixtas: caídas en trigo y maíz por mejores rindes en EE.UU., y una soja que se estabiliza gracias a la tregua arancelaria.
Sacudón en el mercado de granos: la soja se desploma tras alcanzar su pico en 10 meses
Mercado granos

Sacudón en el mercado de granos: la soja se desploma tras alcanzar su pico en 10 meses

Tras seis jornadas en alza, la oleaginosa cayó con fuerza en Chicago. El maíz se mantiene con señales mixtas y el trigo repunta por demanda externa. Claves del último informe oficial.
El sorgo estadounidense no transgénico podría reemplazar al maíz en la alimentación de la India
Agricultura

El sorgo estadounidense no transgénico podría reemplazar al maíz en la alimentación de la India

Esto se produce en un contexto de aumento de los precios del maíz, lo que obliga a la industria india de piensos a buscar opciones más asequibles.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"