Mercados

China apuesta por el multilateralismo como vía clave para resolver la crisis comercial global

Aunque valoró el diálogo bilateral con EE.UU., China remarcó ante la OMC que solo el multilateralismo puede estabilizar el comercio mundial. Las tensiones por aranceles cruzados siguen marcando la agenda global.

21 May 2025

En una señal de búsqueda de consenso global, **China aseguró este miércoles que, si bien las negociaciones bilaterales con Estados Unidos son importantes, el verdadero camino para resolver la actual crisis comercial global es el "multilateralismo indispensable", en el marco de la Reunión del Consejo General de la OMC celebrada en Ginebra.

"Aunque los diálogos bilaterales pueden funcionar en ciertos casos, China cree que el multilateralismo es la elección inevitable y definitiva para enfrentar los desafíos globales", expresó la misión china ante la OMC.

La declaración se dio tras una reciente tregua arancelaria entre Washington y Pekín, alcanzada el pasado 12 de mayo, cuando ambos países acordaron reducir las tarifas recíprocas impuestas semanas antes. EE.UU. bajó sus aranceles del 145% al 30%, mientras que China redujo los suyos del 125% al 10%.

No obstante, China advirtió que las medidas unilaterales y las amenazas de aranceles recíprocos "solo echan más leña al fuego" y llamó a los miembros de la OMC a anclar sus decisiones bajo reglas estables y predecibles.

Estados Unidos reclama reformas profundas

Por su parte, Estados Unidos defendió sus acciones comerciales ante el Consejo General y urgió a una reforma estructural del sistema multilateral, al que acusó de no haber sido capaz de afrontar los desequilibrios comerciales y prácticas no alineadas con los principios de la OMC.

"El sistema multilateral de comercio, tal como está construido hoy, ha sido incapaz de abordar los serios desafíos que lo amenazan", sostuvo la delegación estadounidense.

Washington enfatizó que los enormes déficits comerciales y las políticas de mercado distorsionadas requieren "soluciones urgentes", en sintonía con su propuesta de reformular el mecanismo de resolución de disputas de la OMC.

Apoyo a las reglas multilaterales

En la misma sesión, 47 países -por iniciativa de Singapur y Suiza- presentaron una declaración conjunta reafirmando su respaldo a un sistema de comercio basado en reglas, abierto y estable, señalando que es fundamental para el desarrollo y la cooperación internacional. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
El mercado de granos reacciona con subas en Chicago: preocupación por clima impulsa precios
Mercado granos

El mercado de granos reacciona con subas en Chicago: preocupación por clima impulsa precios

Trigo, maíz y soja anotaron nuevos máximos semanales en EE.UU. mientras crecen las dudas por las cosechas en el hemisferio norte.
Perspectivas 2025/26: Suba global en la producción agrícola y cautela local por precios y clima
Mercado granos

Perspectivas 2025/26: Suba global en la producción agrícola y cautela local por precios y clima

La nueva campaña agrícola global arranca con señales positivas en producción de maíz, soja, trigo y girasol, aunque persisten dudas en los mercados y desafíos climáticos en Argentina
El trigo lidera las subas en Chicago y rebota con fuerza por el clima en EE.UU. y China
Mercado granos

El trigo lidera las subas en Chicago y rebota con fuerza por el clima en EE.UU. y China

Tras tocar su mínimo en cinco años, los futuros se dispararon impulsados por el clima adverso en el hemisferio norte. El maíz lo acompañó y la soja sigue con movimientos leves a la espera de definiciones.
China redujo drásticamente las importaciones de granos en abril
Mercados

China redujo drásticamente las importaciones de granos en abril

En abril de este año, China importó 9,117 millones de toneladas de cereales, de las cuales 6,081 millones fueron de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"