China

China construye mayor banco de semillas del mundo para impulsar seguridad alimentaria

Dijo el ministro de Agricultura, para impulsar la capacidad del país para desarrollar nuevas variedades de cultivos y mejorar la seguridad alimentaria

6 Ene 2021

 China completará un nuevo banco nacional de germoplasma de cultivos este año, dijo el miércoles el ministro de Agricultura, para impulsar la capacidad del país para desarrollar nuevas variedades de cultivos y mejorar la seguridad alimentaria.

El banco tiene una capacidad diseñada de 1,5 millones de copias, casi cuatro veces la existente, y será el más grande del mundo, dijo el ministro de Agricultura y Asuntos Rurales, Tang Renjian, en un comunicado en el sitio web del ministerio.

Los principales responsables políticos chinos dijeron el mes pasado que el sector de las semillas es vital para garantizar el suministro de alimentos del país, una prioridad de larga data que ha recibido una atención renovada desde la pandemia de COVID-19.

El sector semillero de China está fragmentado y sus empresas carecen del extenso germoplasma recolectado por las principales empresas agrícolas multinacionales.

El germoplasma es material genético vivo, como semillas o tejidos, que se conserva para reproducción e investigación. Una rica colección de germoplasma permite seleccionar características más diversas al desarrollar variedades de cultivos.

El banco de semillas actual de China no puede satisfacer las necesidades de desarrollo, dijo Tang en una visita a la Academia China de Ciencias Agrícolas en Pekín, donde está ubicado.

"El nuevo banco nacional de recursos de germoplasma de cultivos no solo debe estar bien establecido, sino que también debe usarse bien", dijo, y agregó que la industria de semillas de China está por detrás de la capacidad de innovación de la de los países desarrollados.

China debe asegurarse de mantener su ventaja competitiva en variedades de arroz y trigo, al tiempo que reduce la brecha con otros países en maíz, soja, cerdos y vacas lecheras, agregó.

Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"