America Latina

China gana terreno en Sudamérica mientras Estados Unidos pierde influencia comercial

La creciente presencia de China en América del Sur está desafiando la influencia histórica de Estados Unidos en la región.

11 Nov 2024

 Un ejemplo claro de este cambio es Perú, el segundo mayor exportador mundial de cobre, donde China ha incrementado significativamente su participación comercial e inversión, desplazando a Washington de su posición dominante.

La Casa Blanca, bajo la próxima administración de Donald Trump, enfrentará un panorama desfavorable en Sudamérica. La influencia de China ha crecido rápidamente en la región, impulsada por su apetito por materias primas como maíz, cobre, soja, carne de res y litio. En Perú, se espera que el presidente chino, Xi Jinping, inaugure un nuevo puerto en Chancay, construido por la estatal Cosco Shipping, que promete acortar las rutas comerciales hacia Asia en hasta 20 días.

Este puerto, que competirá con otros importantes en México y California, posiciona a Perú como un punto estratégico en la ruta hacia Asia y refuerza el rol de China como socio comercial clave en Sudamérica. El ministro de Transportes de Perú, Raúl Pérez Reyes, destacó que esta infraestructura beneficiará a países como Brasil, facilitando la exportación de soja y otros productos sin necesidad de pasar por el Canal de Panamá.

La Estrategia de China y el Rol de Estados Unidos

El profesor Li Xing, del Instituto de Estrategias Internacionales de Guangdong, subrayó que China ha optado por fortalecer sus lazos económicos en la región, evitando medidas militares que podrían escalar tensiones con Estados Unidos. Este enfoque ha permitido a China consolidarse como un socio confiable para muchos países latinoamericanos, especialmente en sectores clave como la minería y la energía.

José Tam, presidente de la Cámara de Comercio Perú-China, señaló que China ha mostrado un mayor entusiasmo y proactividad en la región en comparación con otros países, lo que ha impulsado sus relaciones comerciales y de inversión.

Funcionarios peruanos han adoptado un enfoque diplomático, señalando que el país está abierto a hacer negocios con todos, pero admitiendo que China ha prestado una atención más concreta y sostenida a la región. Durante la cumbre del APEC, Perú espera firmar un acuerdo para actualizar su tratado de libre comercio con China, lo que incluirá aspectos de propiedad intelectual y comercio electrónico.

Por su parte, Mario de las Casas, de Cosco Shipping, enfatizó que el interés de Perú en colaborar con China es puramente comercial y no político, subrayando la falta de inversión estadounidense en los últimos años: "Que Estados Unidos venga a invertir, hace muchos años que no lo hace".

Este contexto resalta un cambio en el equilibrio de poder en Sudamérica, donde China se ha convertido en el socio comercial de referencia y Estados Unidos deberá redefinir sus políticas si quiere recuperar su influencia en la región.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"