Mercados

China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030

China está reduciendo progresivamente su dependencia de la soja extranjera.

6 May 2025

 Para reducir las importaciones y mejorar la seguridad alimentaria nacional, el mayor comprador mundial de soja ha anunciado en los últimos años que reducirá significativamente el uso de harina de soja en la alimentación del ganado, según informa Reuters.

China consume al menos 100 millones de toneladas de soja al año. Casi toda esta soja se procesa como ingrediente para piensos rico en proteínas, principalmente para la cabaña porcina del país, la mayor del mundo. Pekín anunció el martes su objetivo de reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10 % para 2030, frente al 13 % en 2023 y el 18 % en 2017.

Pero China todavía depende en gran medida de los suministros extranjeros de soja, y los importadores esperan un consumo récord en el período abril-junio debido a la llegada de una cosecha gigante de Brasil.

El plan de China para reducir la harina de soja en el pienso se ha reportado de forma intermitente desde al menos 2018. En aquel entonces, los cerdos chinos solían consumir pienso con un contenido aproximado de 20% de harina de soja y entre 70% y 75% de maíz. Un informe de 2022 del ministerio chino indicó que la proporción de harina de soja en el pienso se había reducido del 17,8% en 2017 al 15,3% en 2021. Esto supuso un ahorro total de 11 millones de toneladas de harina de soja, equivalente a unos 14 millones de toneladas de soja, según el ministerio.

En abril de 2023, Beijing propuso un estándar de harina de soja por debajo del 13% en la alimentación para 2025. Los analistas de la época sugirieron que esto podría reducir las importaciones de soja a 82 millones de toneladas para 2025, muy por debajo de la estimación actual de China para 2024/25 de 94,6 millones de toneladas.

Sin embargo, el USDA proyecta que las importaciones de soja de China en 2024/25 superarán los 109 millones de toneladas, lo que sugiere que China está subestimando su consumo de harina. El año pasado, la agencia comenzó a utilizar datos de exportadores globales para estimar la demanda china de soja en lugar de los datos de las aduanas chinas, ya que los envíos eran significativamente superiores al consumo declarado por China.

Más de Mercados
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Las remesas al exterio se mantendrán favorables en 2025, a pesar del aumento de los precios del maíz, un componente clave de la alimentación animal.
Soja en alerta: el campo proyecta una caída del 17% en el valor de la tonelada por suba de retenciones y dólar a $1.000
Mercados

Soja en alerta: el campo proyecta una caída del 17% en el valor de la tonelada por suba de retenciones y dólar a $1.000

El sector agropecuario argentino enfrenta un escenario desafiante: con el retorno de las retenciones al 33% y un dólar oficial en torno a los $1.000, se anticipa que el precio de la tonelada de soja disminuirá de $300.000 a $250.000.
La soja sufre un golpe: el mercado reacciona ante la presión de la cosecha
Mercados

La soja sufre un golpe: el mercado reacciona ante la presión de la cosecha

La cosecha récord en la zona núcleo, el ingreso masivo de camiones y la inminente suba de retenciones empujan una fuerte caída en el precio de la soja disponible, que ya bajó más de 8 dólares en Rosario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"