Mercados

China responde a Canadá con nuevos aranceles al sector agropecuario

Beijing impone tarifas del 100% y 25% sobre productos agrícolas canadienses en represalia por medidas adoptadas en octubre.

8 Mar 2025

 China anunció la imposición de aranceles a productos agrícolas y alimentarios canadienses por un valor superior a 2.600 millones de dólares, en respuesta a las tarifas que Ottawa introdujo en octubre pasado. Esta medida abre un nuevo frente en la guerra comercial, en gran parte impulsada por la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.

Los nuevos aranceles, anunciados por el Ministerio de Comercio de China y programados para entrar en vigor el 20 de marzo, replican las tarifas del 100% y 25% que Canadá aplicó sobre los vehículos eléctricos, el acero y el aluminio chinos hace poco más de cuatro meses.

Sin embargo, el gobierno chino decidió excluir la canola de la lista de productos gravados, un gesto que, según analistas, podría indicar la intención de Beijing de mantener abiertas las negociaciones comerciales con Canadá.

Advertencia de China en la disputa comercial

Desde el Ministerio de Comercio chino argumentaron que las medidas adoptadas por Canadá "violan gravemente las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y constituyen un acto de proteccionismo que perjudica seriamente los derechos legítimos de China".

Detalles de los aranceles impuestos por China:

100% de arancel sobre más de 1.000 millones de dólares en importaciones de aceite de colza, tortas de aceite y arvejas canadienses. 25% de arancel sobre 1.600 millones de dólares en productos acuáticos y carne de cerdo procedentes de Canadá.

Según Dan Wang, directora de Eurasia Group en Singapur, el momento elegido por Beijing podría interpretarse como una advertencia a Canadá por alinearse demasiado con la política comercial estadounidense.

"Con esta decisión, China le recuerda a Canadá el costo de seguir de cerca las medidas comerciales de Estados Unidos", explicó Wang. Además, señaló que la respuesta tardía de China a las tarifas impuestas en octubre puede deberse tanto a "limitaciones de capacidad como a una estrategia de posicionamiento" en medio de sus disputas con Estados Unidos y la Unión Europea.

"Canadá no es una prioridad alta para Beijing, por lo que tuvo que esperar su turno", añadió la analista.

Canadá en la mira, pero con margen para negociar

El gobierno canadiense no respondió inmediatamente a la decisión de China, pero esta medida genera un nuevo desafío para el primer ministro Justin Trudeau, quien justificó los aranceles contra China en agosto pasado para contrarrestar la sobreproducción industrial china, siguiendo los pasos de Estados Unidos y la Unión Europea.

Por su parte, en septiembre, Beijing lanzó una investigación por presunto dumping contra las importaciones de canola canadiense, una acción que preocupó al sector agroexportador, dado que más de la mitad de la canola exportada por Canadá tiene como destino a China.

Datos clave sobre el comercio Canadá-China:

En 2023, el comercio de canola canadiense hacia China alcanzó los 3.700 millones de dólares. China es el segundo socio comercial de Canadá, aunque muy por detrás de Estados Unidos. En 2024, las exportaciones canadienses a China totalizaron 47.000 millones de dólares.

Impacto político y expectativas de cambio en Canadá

Algunos analistas creen que China espera un cambio de gobierno en Canadá para mejorar las relaciones bilaterales, como ocurrió con Australia.

En 2020, China impuso aranceles y restricciones a exportaciones clave australianas, incluyendo cebada, vino, carne de res, carbón, langostas y madera, como represalia por la decisión del entonces primer ministro Scott Morrison de solicitar una investigación sobre el origen del COVID-19.

Sin embargo, cuando Anthony Albanese asumió como primer ministro en 2022, Beijing comenzó a levantar las sanciones al comercio australiano.

"Esperamos que China use las elecciones en Canadá como una oportunidad para restablecer las relaciones comerciales, como lo hizo con Australia", expresó Even Pay, analista de agricultura de Trivium China.

Por ahora, la disputa comercial sigue escalando y deja a la industria agroalimentaria canadiense en una posición vulnerable, con el riesgo de perder acceso al segundo mercado más importante para sus exportaciones.

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"