Política y Economía

Cierre del Dólar Blue en la Previas de las Elecciones 2023

En la antesala de las elecciones presidenciales del 20 de octubre de 2023, el mercado cambiario en Argentina presentó una serie de movimientos significativos.

20 Oct 2023

Uno de los indicadores más observados por los inversores y la población en general es el precio del dólar blue, que se mantuvo en un contexto de inestabilidad económica. Aquí te presentamos un resumen de cómo se comportaron las diferentes cotizaciones del dólar en ese día clave.

Dólar Blue: Estabilidad en $900 con una Brecha Cambiaria del 157%

El dólar blue, el tipo de cambio no oficial que se opera en el mercado informal, se mantuvo sin variaciones significativas en el valor de $900 por unidad. Esta estabilidad en el precio se produce después de varios días de volatilidad en el mercado paralelo.

Sin embargo, lo más destacado es la brecha cambiaria que sigue siendo un tema de preocupación. La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial se encuentra en el 157%. Esto significa que el dólar blue se cotiza a un valor mucho más alto en comparación con el dólar oficial, lo que atrae la atención de los inversores y genera preocupaciones sobre la economía del país.

Dólar Oficial: Cotización en el Banco Nación

El dólar oficial, que es el tipo de cambio establecido por el gobierno y se utiliza para transacciones oficiales, cotizó en el Banco Nación a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta. Es importante tener en cuenta que el dólar oficial tiene un valor significativamente más bajo que el dólar blue.

Dólar Contado con Liquidación (CCL): Aumento del 11,62%

Uno de los indicadores más utilizados por los inversores, el dólar contado con liquidación (CCL), experimentó un aumento notable del 11,62% y se comercializó a un promedio de $976. Este aumento puede atribuirse a las preocupaciones sobre la economía y la incertidumbre antes de las elecciones.

Dólar Bolsa (MEP): Negociado a $902

El dólar bolsa, también conocido como MEP, se mantuvo en $902, lo que lo coloca en una posición intermedia entre el dólar oficial y el dólar blue. Este tipo de cambio es relevante para las operaciones bursátiles y financieras en Argentina.

Riesgo País: 2.420 Puntos Básicos

El riesgo país argentino, medido a través del índice elaborado por JP Morgan, se ubicó en 2.420 puntos básicos. Este indicador refleja la percepción de los inversores internacionales sobre el riesgo de invertir en Argentina y puede influir en las decisiones de inversión y financiamiento del país.

Impuestos y Recargos

Es importante destacar que para la compra de divisas para atesoramiento (dólar ahorro) y para los gastos de bienes y servicios con tarjetas de débito y crédito en el extranjero (dólar tarjeta y dólar Qatar), se aplican impuestos y recargos. El Impuesto PAÍS del 30% sobre el valor de cambio oficial, junto con percepciones del 45% por el Impuesto a las Ganancias y del 25% a cuenta de Bienes Personales, hacen que el tipo de cambio se ubique en $734 después del recargo del 100% sobre el valor minorista.

En resumen, el cierre del dólar blue en la previa de las elecciones 2023 muestra una estabilidad en su precio, pero la brecha cambiaria sigue siendo un tema relevante en el escenario económico argentino. Los movimientos en otros tipos de cambio y el riesgo país también reflejan la incertidumbre y las preocupaciones económicas en un momento político crucial para el país.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"