Agricultura

Cinco claves para entender la situación del maíz en la región núcleo

Un nuevo informe de la Guía Estratégica para el Agro aborda preocupaciones y desafíos en relación a este cultivo

14 Ago 2023

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) emitió este viernes un nuevo informe de la región núcleo, vinculado especialmente a las preocupaciones y desafíos que existen relación a la siembra y cosecha de maíz. A continuación, un resumen de los puntos clave del artículo. 

Desafíos climáticos para la siembra de maíz

La posibilidad de aumentar la siembra de maíz en 300,000 hectáreas con respecto al ciclo anterior se ve cada vez más improbable debido a la falta de agua en la región núcleo. La escasez de lluvias lleva a considerar siembras tardías como una estrategia y sugiere que aquellos que aún no han comprado semillas de maíz optarán por sembrar soja en su lugar.

Descenso de temperatura y heladas

Se pronostica un descenso significativo de la temperatura a partir del viernes, con posibles temperaturas de -2 a -4°C durante el domingo 13. Esto podría dar lugar a heladas generalizadas en la región, lo que podría afectar a los cultivos.

Costos y atraso de las lluvias afectan la siembra de maíz

La meta de alcanzar una siembra de maíz de 1.8 millones de hectáreas en la región núcleo se ve obstaculizada por los altos costos y la falta de lluvias. Los productores enfrentan desafíos en la compra de insumos, especialmente fertilizantes. La falta de previsión y financiación durante la sequía ha llevado a aumentos en los precios de insumos como la urea, lo que impacta negativamente en la rentabilidad.

Siembras tempranas y dudas

Las decisiones sobre siembra y estrategia de cultivo se basan en las lluvias esperadas en agosto y septiembre. Si no hay suficiente agua, se considera retrasar la siembra de maíz, pero muchos productores buscan mantener sus planes de rotación con cereales. La falta de lluvia podría llevar a sembrar soja en lugar de maíz.

Requerimientos hídricos y cosechas anteriores

Los suelos del centro-oeste de la región núcleo requieren entre 40 y 100 mm de lluvia en los próximos quince días para lograr un estado óptimo de las reservas en el primer metro de suelo. La cosecha del maíz tardío en la temporada 2022/23 muestra rendimientos bajos, con variaciones dependiendo de la fecha de siembra y factores de manejo.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"