Actualidad

Clausuran un depósito ilegal de envases vacíos de agroquímicos en Córdoba

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba clausuró un depósito en la localidad de La Laguna por incumplimientos graves en infraestructura y protección para el manejo de sustancias tóxicas.

10 Jul 2023

 El lugar se dedicaba al acopio y procesamiento irregular de envases vacíos de fitosanitarios.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba llevó a cabo un allanamiento en la localidad de La Laguna, en respuesta a una denuncia anónima que señalaba la existencia de un depósito irregular de envases vacíos de agroquímicos. Durante el operativo, se constató que el lugar no cumplía con las condiciones de infraestructura necesarias para su funcionamiento ni con medidas de protección adecuadas para los empleados que manipulaban sustancias tóxicas residuales.

El predio clausurado carecía de las habilitaciones correspondientes para llevar a cabo esta actividad y fue precintado y cerrado con fajas. Además, se designó al titular de la firma como depositario judicial de los productos intervenidos.

El Ministerio recordó que el operativo se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial N°9164 y la Ley Nacional N°27.279, de las cuales la cartera de Agricultura y Ganadería y la Secretaría de Ambiente de la Provincia son autoridades de aplicación. Destacaron la importancia de que todos los envases vacíos de fitosanitarios sean destinados a centros habilitados por la provincia y proporcionaron los medios para realizar denuncias.

En resumen, la clausura del depósito ilegal de envases vacíos de agroquímicos en Córdoba es resultado de un allanamiento realizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Esta acción se llevó a cabo debido a graves incumplimientos en infraestructura y protección, y se enmarca en las normativas provinciales y nacionales relacionadas con los fitosanitarios. Se insta a la población a denunciar cualquier irregularidad y a utilizar los centros habilitados para la disposición final de los envases.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"