Colombia

Colombia avaló la exportación de flor seca de cannabis

El gobierno colombiano modificó la reglamentación del uso de cannabis con fines medicinales y eliminó la prohibición de exportar flor seca.

27 Jul 2021

 El gobierno colombiano expidió este viernes una nueva norma en la que se elimina la prohibición de exportar flor seca de cannabis con fines medicinales, científicos e industriales buscando abrir nuevos mercados para sus productores e impulsar la reactivación económica en medio de la pandemia de Covid-19.

"Con este decreto nosotros estamos poniéndonos a la vanguardia en términos de competitividad regulatoria, por lo menos en América Latina y el Caribe'', dijo el presidente Iván Duque durante la firma del decreto en una empresa de procesamiento de cannabis ubicada en Boyacá, al centro del país. "El negocio de flor seca está creciendo en una magnitud nunca antes vista hasta el punto de decir que puede estar representando cerca del 53 % de este mercado mundial'', agregó.

El nuevo decreto, que remplaza otro expedido en 2017, responde a las peticiones de los representantes de la industria del cannabis medicinal en el país, quienes pedían mayor claridad regulatoria y el aval para exportar flor seca debido a que les impedía entrar en un segmento del mercado más lucrativo e internacional.

"Colombia tiene el derecho de ganar en esta industria, tenemos las condiciones agro climatológicas, el talento humano en la agroindustria y la farmacéutica. Ahora una regulación que evoluciona para ser más competitivo a nuestro país", indicó durante el evento Julián Wilches, director de asuntos corporativos y regulatorios de la empresa de cannabis Clever Leaves.

También se permitirá el ingreso de la flor de cannabis a zonas francas para ser cortada, secada y realizar actividades de transformación, empaque y reempaque, según indicó el Ministerio de Justicia en un comunicado.

El presidente Duque señaló que con esta reglamentación el país no sólo se enfocará en el uso farmacéutico del cannabis, sino que también podrá innovar en cosmética, desarrollar el uso de componentes en alimentos y bebidas, y en confecciones y textiles.

La nueva norma fortalece los requisitos para el otorgamiento de licencias y las amplía a 10 años, cuando inicialmente tenían una vigencia de 5 años. Además, se establecen medidas más severas para cancelarlas, por ejemplo, en caso de no estén desarrollando actividades para las que fueron otorgadas.

El uso de cannabis medicinal en Colombia fue reglamentado por primera vez en 2017, lo cual estimuló la inversión extranjera en el país y se han otorgado licencias a más de 600 empresas. "Hoy tenemos alrededor de 18 grandes empresas inversionistas extranjeras internacionales entrando a jugar en Colombia'', dijo el presidente Duque.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"