Colombia

Colombia, cada vez más cerca de exportar carne de res a Estados Unidos

El país avanza en el proceso de admisibilidad sanitaria y aspira a ingresar a un mercado de 340 millones de consumidores.

18 Feb 2025

 Colombia está más cerca que nunca de concretar la exportación de carne bovina a Estados Unidos, luego de un proceso que ha tomado 12 años de gestiones.

Un equipo de auditores del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria de Estados Unidos (FSIS) llegó al país para realizar una inspección detallada de los controles sanitarios y procedimientos de inspección en laboratorios y plantas de beneficio.

Los delegados verifican los estándares en Córdoba, Santander y Antioquia, tres de los principales departamentos productores, con el objetivo de garantizar que la carne colombiana cumple con los requisitos sanitarios exigidos por EE.UU.

Puntos clave de la auditoría

El FSIS evaluará aspectos como:
Inspección de la carne y controles de patógenos.
Análisis de residuos de medicamentos y contaminantes químicos.
Equivalencia de los controles sanitarios con las normas estadounidenses.

Según el director general del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Francisco Rosi, "con esta auditoría, Colombia está cada vez más cerca de convertirse en proveedor de carne bovina para Estados Unidos".

El acceso al mercado de EE.UU., con más de 340 millones de consumidores, representa una oportunidad única para el sector ganadero colombiano.

Una vez finalizada la auditoría, el proceso seguirá con:
Elaboración del informe por parte del FSIS.
Revisión y comentarios por parte de las autoridades colombianas.
Etapa regulatoria para la adopción de la decisión final.

Si la autorización se concreta, Antioquia podría consolidarse como uno de los principales departamentos exportadores, debido a su capacidad productiva y estrictos controles sanitarios.

La carne colombiana ya ha logrado abrir mercados en países como Chile, Egipto y Arabia Saudita, y este nuevo paso consolidaría al país como un jugador clave en la exportación de proteína animal.

"Estamos optimistas. Este proceso es el resultado de años de trabajo en fortalecer la sanidad y calidad de nuestra carne", concluyó Rosi.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"