Colombia

Colombia expande su mercado ganadero: Nuevas puertas se abren para la exportación de carne bovina a El Salvador

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) anunciaron una importante expansión en el mercado de exportación de carne bovina.

6 Feb 2024

 Tras concluir exitosamente las negociaciones con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador, Colombia podrá exportar carne bovina y despojos comestibles a este país centroamericano.

El MAG ha confirmado la aceptación del modelo de certificado sanitario para la exportación de estos productos, que subraya los requisitos sanitarios y de calidad para garantizar la protección de la salud de los consumidores y evitar impactos negativos en el estatus sanitario del país importador.

Dentro de los requisitos esenciales para la exportación, se incluyen:

Procedencia de animales de unidades productivas sin restricciones sanitarias y bajo supervisión de control zoosanitario.Garantía de que el producto proviene de bovinos aptos para el sacrificio, excluyendo partes específicas como la cabeza y la lengua.Cumplimiento de normativas de inocuidad basadas en los principios de HACCP y supervisión efectiva del Plan Nacional Subsectorial de Vigilancia y Control.

En enero de 2024, el ICA hizo oficial la apertura de este nuevo mercado al publicar los requisitos en el Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios - SISPAP, ofreciendo así a los ganaderos colombianos una oportunidad valiosa para diversificar sus destinos comerciales y expandir su sistema productivo.

Juan Fernando Roa, gerente general del ICA, enfatizó la importancia de este logro, señalando que favorece al sector ganadero colombiano y fortalece las relaciones comerciales con El Salvador. Este avance es un paso más en el esfuerzo por fomentar las exportaciones, aprovechar los mercados abiertos y apoyar el desarrollo económico de las familias rurales colombianas.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"