Colombia

Gobierno Petro restablece aranceles para importación de algodón y otros productos claves

En un movimiento clave para la economía colombiana, el Gobierno Petro ha expedido un decreto que restablece el gravamen arancelario para la importación de productos clasificados en más de 30 subpartidas arancelarias, marcando un giro importante en la política comercial del país.

14 Mar 2024

 Entre los productos afectados se destacan vehículos automóviles, cartón, papel, jabón, algodón, plástico, caucho, y vidrio, apuntando a una estrategia de protección de la producción nacional.

La decisión sigue a la presentación, en septiembre del año pasado, de un informe por parte de la secretaría técnica del Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior. Este informe revisó las subpartidas contenidas en el Decreto 272 de 2018, para el restablecimiento del gravamen arancelario definido en el Decreto 1881 de 2021, enfocado en subpartidas con Registro de Producción Nacional vigente hasta el 11 de septiembre de 2023.

Es importante destacar que estos aranceles no modificarán ningún programa de desgravación preferencial vigente en Colombia y no aplicarán a importaciones ya embarcadas hacia Colombia antes de la entrada en vigencia de este decreto. Esta medida busca equilibrar la protección a los productores nacionales sin afectar compromisos comerciales previos ni las operaciones comerciales en curso.

Entre los productos específicos mencionados se encuentran el algodón (5212140000), papel y cartón (4819309000), jabón y productos de limpieza (3404200000), plástico (3920610000), caucho (4005999000), y vidrio (7019800000), junto con una variedad de otros artículos que van desde insecticidas y fertilizantes hasta combustibles minerales y productos químicos orgánicos.

Esta medida es interpretada como un esfuerzo del Gobierno Petro por fortalecer la industria local, en un contexto donde la protección de la producción nacional se ha vuelto una prioridad frente a la dinámica global de comercio. La inclusión del algodón y otros productos esenciales resalta la intención de apoyar sectores clave para la economía colombiana, desde la agricultura hasta la manufactura, en un esfuerzo por sustentar el crecimiento económico y el empleo en el país.


Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"