Comercio Exterior

Comercio con Brasil marca superávit de US$52 millones en diciembre y corta racha negativa

El número favorable fue resultado de exportaciones por U$S886 millones, contra US$834 millones por importaciones.

8 Ene 2024

Argentina registró en diciembre un superávit de US$52 millones en el intercambio comercial con Brasil, lo que significó el primer saldo positivo en once meses, de acuerdo a un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

De esta manera, el comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de U$S1.721 millones en el duodécimo mes del año, un 12% inferior al registrado en igual período de 2022, cuando se ubicó en U$S1.954 millones.

Asimismo, el intercambio cayó un 10,9% con respecto a noviembre pasado, debido a la baja de las importaciones en un 14,3% y de las exportaciones en un 7,3%.

"Las ventas argentinas a Brasil cayeron en diciembre de 2023 un 9,7% interanual (noveno mes consecutivo de baja) al sumar U$S 886 millones, mientras que las importaciones desde aquel destino fueron de U$S 834 millones y mostraron una caída interanual del 14,3%", precisó la CAC.

Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un superávit de U$S 52 millones (luego de once meses de valor negativo).

La caída interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en diciembre (9,7%) correspondió principalmente a la baja de petróleo bruto o aceites minerales bituminosos en bruto y preparaciones, trigo y centeno, polímeros de etileno en formas primarias y cereales y propano y butano licuado.

En tanto, la merma de las importaciones argentinas (14,3%) se explicó principalmente por el retroceso en las compras de tubos y perfiles huecos y accesorios para tubos de hierro o acero, instalaciones y equipos de ingeniería civil y motores de pistón y sus partes, entre otros, detalló la CAC.

Con los datos de diciembre ya consolidados, la entidad empresaria observó que el comercio entre ambos países acumuló durante el año 2023 un saldo negativo para la Argentina de U$S4.719 millones.

"Vale señalar que las exportaciones disminuyeron 8,4% entre enero y diciembre de 2023 con respecto a los doce meses de 2022, mientras que las importaciones desde Brasil aumentaron un 8,9% en el mismo período", agregó la CAC.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"