Actualidad

Comercio Interior impide a Coto comprar en Liniers

En lo que se considera una nueva escalada del gobierno en la decisión del gobierno de intervenir en los mercados agropecuarios, la Secretaria de Comercio Interior, Paula Español, llamó a Alfredo Coto para decirle que no comprara hacienda durante esta semana en Liniers.

28 Abr 2021

 En lo que se considera una nueva escalada del gobierno en la decisión del gobierno de intervenir en los mercados agropecuarios, la Secretaria de Comercio Interior , Paula Español, llamó a Alfredo Coto para decirle que no comprara hacienda durante esta semana en el Mercado de Liniers.

La sombra de Guillermo Moreno volvió a sobrevolar por los corrales del mercado y les hizo recordar a los consignatarios los tiempos en el que el polémico funcionario los apretaba para intentar controlar los precios de la hacienda, decisión que solo trajo con el correr del tiempo perdidas en los stock ganaderos del orden de las 10 millones de cabezas, desaparecer del ranking de los mayores exportadores de carne y no lograr que los precios se pudieran controlar de esa manera .

La decisión de Español lo único que va a lograr es que los los consignatarios le vendan en forma directa al supermercadista y los intentos de controlar el mercado de la carne solo quede en un mero acto burocrático , aunque de todas forma una "intervención" en las operaciones del mercado, decision que cayo muy mal en el ámbito agropecuario.

Uno de los que manifestó su preocupación fue el presidente de CRA, Jorge Chemes. "Los consignatarios están conmocionados. Bajaron a Coto de la lista de compradores del Mercado de Liniers por el precio que pagó por un lote de novillos", señaló el dirigente.

"Están empezando a cometer las barbaridades que dijimos que iban a pasar. Ya lo estamos tratando a nivel de la Mesa de Enlace para salir a hacer público este atropello", agregó Chemes en un mensaje de voz que mandó a diversos grupos de productores para informarlos sobre el tema.

Español venía adelantando su intención de intervenir el mercado de la carne. Su idea era cerrar o bien restringir las exportaciones. En Casa Rosada desmintieron esa medida ya que, no solo generaría una pérdida en el ingreso de divisas, sino también abriría un conflicto político con el campo.

De todas maneras, el Gobierno decidió en los últimos días recrear los ROEs para mandar una señal de intervención al sector. Se trata de un registro mediante el cual los exportadores deben presentar una declaración jurada para poder exportar carne.

Los funcionarios aseguran que dicho registro sólo se usará "con fines estadísticos". Pero en el campo creen que se utilizará para restringir las exportaciones de carne y, eventualmente, favorecer a grupos empresarios cercanos al Gobierno y medidas de este tenor solo hacen confirmar las intenciones del gobierno.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"