Actualidad

Comienza la Semana Internacional del Caballo Argentino

La primera Semana Internacional del Caballo Argentino empieza con actividades ecuestres y charlas sobre diversos temas que ponen en valor a la industria equina argentina.

12 Dic 2020

 La primera Semana Internacional del Caballo Argentino comienza con actividades ecuestres y charlas sobre diversos temas que ponen en valor a la industria equina argentina.

La iniciativa de la Cámara de la Industria Nacional Equina (Camine) busca "mostrarle a la sociedad todo el trabajo y dedicación que hay detrás de los caballos, una verdadera industria que genera empleo y arraigo en todo el interior del país".

A lo largo de la semana habrá actividades ecuestres y charlas temáticas transmitidas por streaming y por las redes de Camine.

Su inicio estará marcado por las semifinales del Abierto Argentino de Polo, un evento de clase mundial que sirve de vidriera para los caballos argentinos atrayendo inversiones y generando divisas por exportaciones.

Las actividades continuarán el miércoles 16, desde las 16 en el Club Alemán de Equitación, en la Ciudad de Buenos Aires, con una demostración de salto.

Allí, referentes de la equitación contarán cómo es la cría, el cuidado y la preparación de los animales.

Además, una especialista en equinoterapia contará los beneficios para la salud humana que ofrecen las terapias con caballos y su nivel de desarrollo en el país.

El viernes 18, en el Parque Criollo de San Antonio de Areco, domadores y jinetes harán demostraciones de destrezas gauchas.

El cierre oficial será el sábado 19 con la final del Abierto Argentino de Polo, en Palermo, y el Gran Premio Carlos Pellegrini, en el Hipódromo de San Isidro.

El polo y el turf son dos espectáculos de gran interés público en los que la Argentina está a la vanguardia mundial, y como tal el país es considerado como el primer productor global de caballos de polo y el cuarto pura sangres de carrera.

Para eso es necesaria una maquinaria que incluye a miles de personas con diversos perfiles y conocimientos.

Por eso, durante la semana se transmitirán contenidos especiales sobre la cría de caballos de distintas razas, el proceso de doma, la importancia del bienestar animal, las técnicas reproductivas que hay detrás del mejoramiento genético, los oficios vinculados al caballo como el herrador y el soguero, entre otros.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"