Negocios

Cómo fortalecer el cultivo de algodón para que crezca el resultado de la cosecha

En la campaña 2020/21 se lograron excelentes resultados de rendimiento. En el ciclo que está comenzando, Stoller recomienda sus promotores de crecimiento para repetir buenos resultados.

17 Ene 2022

En algunas zonas de Chaco, Salta y el norte de Santa Fe, las sembradoras con algodón comenzaban a transitar sus últimos días de labores, y la expectativa de los productores es que el cultivo arroje los excelentes resultados que lograron durante la última campaña, con rindes que rondaban los 3.000 kilos por hectárea, que significaron unos 1.000 a 1.200 kilos de fibra.

Para lograrlo, la tarea es manejar con precisión algunos comportamientos naturales de la planta, con el fin de que enfoque su energía en obtener mayor número de bochas.

"La principal meta del algodón, como de toda planta, es sobrevivir. No tiene la preocupación de fijar muchas bochas que es lo que necesitamos los productores, sino que busca dejar descendencia. Es decir, prioriza la semilla a la fibra. Por eso, con el aporte de promotores de crecimiento y bioestimulantes, la idea es conducir esas acciones para que rinda más", explica el Ing. Agr. Agustín Calderoni, Coordinador Técnico Regional de Stoller Argentina & Uruguay.

En el caso de esta compañía, posee una amplia paleta de productos para reforzar el desarrollo del cultivo en cada estadio. Según el Ing. Calderoni, con la aplicación de bioestimulantes durante la siembra, los ensayos han determinado un incremento de hasta el 15% por ciento en la cantidad de bochas fijadas, lo que significa una ganancia de rendimiento de alrededor de 345 kilos.

"Al utilizar productos fisiológicos como los biorreguladores, ayudamos a que las plantas entiendan la señal que necesitamos como productores. Es decir, lo que hacemos es cambiarle la señal ambiental a la planta para que dispare respuestas en función de lo que necesitamos en materia de rendimiento", remarca.

 Ing. Agr. Agustín Calderoni 

 En concreto, lo que se sugiere para quienes todavía estén sembrando es la aplicación de medio litro de Stimulate cada 100 kilos de semillas.

Otros estadios:

En tanto, durante período vegetativo un riesgo que suele correr el algodón es la posibilidad de derivas de herbicidas aplicados a otros cultivos, o también otros casos de estrés abiótico como sequías o temperaturas extremas.

"Dependiendo de si la sintomatología de daños es leve o grave, podemos activar la planta con Nitroplus 18 a razón de tres a cinco litros por hectárea, en mezcla con 250 centímetros cúbicos de Stimulate. Podemos lograr una respuesta de hasta 375 kilos en rendimiento", sostiene Calderoni. Estas aplicaciones ayudan a rearmar la estructura vegetativa para preparar la planta con nudos reproductivos fuertes y con energía para sostener mas bochas en mejores posiciones.

La etapa de floración, en tanto, es un momento de estrés natural para la planta en el que suele redirigir su energía desde las hojas hacia las flores nuevas generando una competencia entre las flores nuevas, las raíces y los brotes en desarrollo. Es importante lograr cuajes lo antes posible, para lograr bochas de mayor peso.

A través de sucesivos ensayos y en distintas localidades, hemos comprobado que aplicaciones de dos litros de Sett "en la primera flor blanca visible, aumenta la eficiencia de la polinización generando mejor cuaje y retención de las bochas", añade el referente de Stoller.

Esa aplicación de Sett debe repetirse a los 15 días, y si hay un surco estrecho, incluso antes, a los 10 días.

Por último, antes de la cosecha, es fundamental atender la calidad y la sanidad. En este estadio, la recomendación es sumar Sugar Mover en mezcla con Harvest More 5-5-45, productos que proveen potasio y boro, elementos críticos en el momento de llenado de la bocha, uso mas eficiente del agua que van a colaborar con la formación y maduración de la fibra

"Todas las acciones que vamos tomando tienen como objetivo principal mejorar la eficiencia de la fotosíntesis, para acompañar a la planta en la producción y maduración de la fibra. Con boro y potasio favorecemos ese proceso, aletargamos el envejecimiento y promovemos que el cut out se genere de manera natural", cierra Calderoni.


Más de Negocios
Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores
Negocios

Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores

Con modalidad virtual y dictado en vivo, el programa arranca el 14 de mayo y brinda herramientas fiscales actualizadas para enfrentar los desafíos tributarios del campo. Cupos limitados.
Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo
Negocios

Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo

Durante el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas en nutrición de cultivos advirtieron sobre la creciente deficiencia de fósforo en los suelos argentinos. Una pérdida silenciosa que impacta en el rendimiento y obliga a repensar el manejo del nutriente clave para la agricultura.

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025
Negocios

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025

Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales

El CDA 2025 volvió a marcar la agenda del canal agroindustrial en Argentina. Más de 2.000 referentes del sector debatieron sobre sostenibilidad, tecnología y el desafiante contexto internacional
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"