Economía

Cómo llega el campo a la movilización del 23A

Los productores autoconvocados organizaron la marcha hacia la ciudad de Buenos Aires. Que hará la Mesa de Enlace finalmente.

20 Abr 2022

El campo llega dividido a la marcha que un grupo de productores autoconvocados organizó para el 23 de abril, en la Ciudad de Buenos Aires, en donde reclamarán por lo que consideran como una elevada presión impositiva del Gobierno. Por separado, las entidades que componen la Mesa de Enlace  confirmaron que no participarán del acto, pero según pudo confirmar este medio con voceros de las gremiales rurales, existen presiones de las bases para participar de la protesta. "De acá al sábado puede haber un cambio de postura", anticipó un directivo. Mientras tanto buscan reforzar la vía legislativa para visibilizar sus reclamos, con la quita de los derechos de exportación a la cabeza.

Aunque estaba en agenda un encuentro para el 21 de abril entre los directivos del campo y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, BAE Negocios pudo confirmar que el encuentro se postergó para la próxima semana. En este punto, las opiniones sobre los motivos de esta nueva fecha están divididas.

Por un lado, voceros de las gremiales aducen "razones de agenda" para justificar este cambio. En la otra vereda, desde la misma Mesa de Enlace  entienden que una foto de sus cuatro presidentes con Massa, en la previa de una protesta de productores a la que por el momento no concurrirán, sería un bocado difícil de digerir para el campo. "Es complicado mostrarse junto al Gobierno cuando no estás por ir a un encuentro con los productores", reconoció un integrante de ese espacio.

Más allá de las reuniones de los representantes de la Mesa de Enlace  con diputados de la oposición, la agenda legislativa para este sector se encuentra en stand by, tal como señalaron desde el sector exportador.

La industria espera que se trate el proyecto de fomento a la agroindustria, que, tras su aprobación en la Cámara baja, pasó en febrero al Senado. "El proyecto está cajoneado. La expectativa es que, tal vez, en mayo haya una sesión de trabajo", admitió un industrial del sector granario. Y agregó: "Es inaudito que el Congreso no trabaje sobre estos temas".

Tanto los exportadores como los ruralistas coinciden en que los temas sensibles para el sector, como los derechos de exportación, se deben gestionar a nivel legislativo. Por el lado del Gobierno, las retenciones dividen las aguas y mientras la Secretaría de Comercio presiona para una suba de este impuesto, la cartera de Agricultura, con el ministro Julián Domínguez a la cabeza, rechaza de plano esta posibilidad.

Por Andres Lobato


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"