Clima

Cómo nos tratará La Niña durante el último trimestre del año

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para lo que queda de 2024. Anticipó que se esperan pocas precipitaciones y temperaturas por encima de las habituales.

3 Oct 2024

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó su pronóstico climático trimestral para el período que abarca los meses de octubre-noviembre-diciembre y, como viene ocurriendo, el fenómeno de "La Niña" es el foco de atención, fundamentalmente para las regiones productivas centrales del país, incluida Córdoba.

Según los modelos vigentes durante estos tres últimos meses de 2024, se confirma un panorama de lluvias inferiores a lo normal en la región central de Argentina, mientras que se prevé que las temperaturas sean superiores a lo normal.

El reporte del organismo de esta manera intenta anticipar cuáles serían las condiciones más probables en cuanto al régimen de precipitaciones y temperaturas, que se desarrollarían tanto en la provincia de Córdoba como en las distintas regiones del país.

Cómo serán las temperaturas

En el informe actualizado hasta diciembre, el SMN proyecta en primer término cómo serían las temperaturas durante los próximos meses en todo el país.

En este sentido, en cuanto a las marcas térmicas, el pronóstico, en particular para la provincia de Córdoba, prevé registros superiores a lo normal para la época, característica que sería extensiva también para el norte del país, este de San Luis y el sur del Litoral.

"Se recomienda mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal", advirtió el organismo. "No se descarta que la amplitud térmica pueda ser mayor a la normal hacia el centro y norte del país", añadió.

Cuál será la probabilidad de lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también anticipó lo que sería la tendencia de lluvias. Para el centro del país, y particularmente para la provincia de Córdoba, en un contexto de fenómeno "La Niña", se prevén precipitaciones que serían inferiores a lo normal.

Estas proyecciones también se replicarían para el este de San Luis, sur del Litoral, norte y este de Buenos Aires.

En tanto, los aportes hídricos serían normales o inferiores sobre el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, este de Salta, La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y región de Patagonia.

Finalmente, las lluvias serían normales sobre la región del NOA y Cuyo.

"Esta previsión debe ser considerada sobre el valor medio del trimestre. Dada la época del año, no se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal", según informa el SMN.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"