Economia

Cómo reducir el impacto de las heladas en hortalizas, flores y frutales

Un equipo de especialistas del INTA brinda una serie de recomendaciones para evitar daños en los cultivos intensivos

16 Jul 2024

Mantener los suelos húmedos, recubiertos con pasto seco o plástico e instalar media sombra o manta térmica son las estrategias propuestas.

Salomé Guerra -del INTA Ángel Gallardo- afirmó que es fundamental mantener húmedo el suelo, "regando en los momentos más críticos, en los que empiezan a registrarse las temperaturas más bajas". Según la investigadora, "hacer riego en esos momentos, protege al cultivo de las bajas temperaturas, debido que a medida que el agua se va enfriando, va liberando calor" y esto evita el congelamiento de los tejidos.

Por otro lado, para generar una mayor protección es importante utilizar media sombra, manta térmica (pao pao) y/o confeccionar estructuras de reparo con pasto seco o cañas a modo de que no se pierda la temperatura del suelo y mantenga cálido y húmedo el mayor tiempo posible.

En este sentido, Virginia Ramoa -del INTA Reconquista, Santa Fe- recalcó: "El uso de mantas térmicas puede realizarse sobre los cultivos directamente, con microtúneles o haciendo doble techo en los invernaderos o doble cortina".

Algunos productores utilizan media sombra para proteger los cultivos, con un porcentaje no superior al 35 %. No es el método más efectivo porque reduce la radiación que llega a los cultivos, si es removible, se recomienda colocar la media sombra a la tardecita, a partir de las 17 horas para aprovechar el sol", señaló.

Sin embargo, ambas técnicas coincidieron en que no es recomendable hacer un uso continuo de este material porque en invierno disminuye la radiación y las horas de sol. Por el contrario, es conveniente retirarla en algunos momentos del día para que ingrese luz solar y evitar que las plantas se enfríen.

"En cuanto a la manta térmica, en el mercado existen mantas de diferentes calidades, que en caso de ser delgadas se pueden colocarse de forma doble, para proteger mejor el cultivo". Estas mantas permiten la entrada de aire, luz y agua por lo que no es necesario retirarlas.

Otra de las recomendaciones brindadas por las técnicas santafesinas es la implementación de microtúneles nylon cristal, polietileno o manta térmica.

"Cuanto mayor espesor tenga el plástico -80 o 100 micrones- mejor será la protección que brinda. Estos microtúneles pueden destinarse a los cultivos más sensibles", indicó Guerra.

También en el caso de invernaderos, se recomienda hacer un manejo eficiente, "ventilando no tan temprano, sino cuando sube un poco la temperatura y regulando la apertura parcial a total por poco tiempo y cerrando nuevamente una vez que este seco el interior, en horas de máxima radiación para captar más temperatura y mantener el interior lo más cálido posible", aseguró Ramoa.

En el caso de cultivos muy sensibles a extremas temperaturas, puede hacerse fuego en el interior de túneles o invernaderos con carbón o algún otro material para generar calor. Superados los periodos de riesgo de heladas, es importante realizar aplicaciones de bioestimulantes y fertilizantes para mantener los cultivos sanos y recuperar las plantas dañadas.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"