Actualidad

Con aplicaciones aéreas y terrestres controlan las plagas de langostas en Córdoba

Un importante operativo de control de plagas de langostas se realizó durante este fin de semana en campos de localidades del norte provincial de Córdoba, mediante fumigaciones aéreas y terrestres con productos autorizados, informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia.

24 Ago 2020

Un importante operativo de control de plagas de langostas se realizó durante este fin de semana en campos de localidades del norte provincial de Córdoba, mediante fumigaciones aéreas y terrestres con productos autorizados, informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia.

Participaron en la actividad equipos técnicos de la cartera provincial; del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Cámara de Aplicadores Aéreos; productores y entidades rurales.

Se realizaron aplicaciones intensas en mangas de langostas localizadas en la zona de Cañada de Luque y Capilla de Sitón.

El operativo de control de plagas había comenzado el viernes y se extendió hasta ayer, domingo, detalló la información oficial, en tanto se realizan relevamientos a los efectos de determinar si las langostas produjeron daños en los cultivos.

Los distintos organismos involucrados en el control de las plagas de langostas recordaron que la Ley Nacional 27.233 establece la obligatoriedad de los productores agropecuario de denunciar y controlar la presencia de esos insectos ortópteros que atacan los cultivos.

En ese sentido, recordaron que las denuncias se pueden realizar a través del correo electrónico acridios@senasa.gob.ar, el número telefónico 0800-8888-AGRO y mediante la aplicación "Alertas Senasa".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"