Actualidad

Con las lluvias prevén que se acelere la siembra de girasol y maíz en Santa Fe

Las lluvias registradas en las últimas horas en el centro y norte de Santa Fe llegaron en momentos en que preocupaba la disminución sostenida de la humedad de los suelos, factor que había paralizado la siembra del girasol, por lo que se espera ahora una aceleración en la implantación de ese cultivo y de maíz temprano.

2 Sep 2020

Las lluvias registradas en las últimas horas en el centro y norte de Santa Fe llegaron en momentos en que preocupaba la disminución sostenida de la humedad de los suelos, factor que había paralizado la siembra del girasol, por lo que se espera ahora una aceleración en la implantación de ese cultivo y de maíz temprano, dijeron hoy voceros del sector.

De acuerdo con el informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio, las precipitaciones tuvieron distinta intensidad, con zonas en las que precipitaron 40 milímetros y otras en las que apenas llegó a los 2 milímetros, con datos actualizados hasta la noche del martes.

Antes de las lluvias había continuado "la disminución sostenida y progresiva de la humedad de los suelos, generándose escenarios en los cuales las actividades agrícolas mostraron diferentes ritmos, según zonas", con paralización de equipos en la siembra de girasol y algunos nuevos lotes de maíz.

"Finalizadas las jornadas de inestabilidad y precipitaciones, posiblemente a medida que los suelos recuperen la humedad de la cama de siembra, sería más intenso el movimiento y el ritmo de siembra de los distintos cultivos", indica el informe.

Hasta ahora se ha sembrado alrededor del 20% de la superficie estimada para la presente campaña de girasol, es decir unas 21.700 hectáreas de un total de 108.500 hectáreas previstas, cifra similar a la del año anterior.

En cuanto al trigo, continuaron variando su estado, con amarillamiento de las hojas basales, como también marchitamiento y "acartuchamiento" de las hojas, como consecuencia de la falta de agua.

El 75 % de los sembrados siguieron manifestando buen desarrollo y stand de plantas por unidad de superficie, e iguales condiciones de estado sanitario, en tanto un 15% se encuentra en estado regular, ante la decreciente disponibilidad de agua útil.

Finalmente, el restante 10% de los lotes de trigo se halló en estado regular a malo, con ciertos inconvenientes en los nacimientos y en los stands de plantas por unidad de superficie, coloración pálida, con sectores amarillentos en su área foliar.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"