Actualidad

Concluyó la cosecha de soja tardía en Santa Fe con disparidad de rindes

El informe indica que, "ante los diversos escenarios desde el inicio del ciclo, el cultivo manifestó una importante amplitud de etapas fenológicas, siendo las más avanzadas las de los departamentos del sur".

24 Jun 2021

 El proceso de cosecha de soja tardía en el centro y el norte de la provincia de Santa Fe concluyó esta semana en el marco de una campaña que abarcó más de 500 mil hectáreas y casi un millón y medio de toneladas, con una disparidad de rindes de acuerdo con los factores climáticos de cada zona.

De acuerdo con el informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el ciclo terminó con 550.000 hectáreas sembradas, de las cuales se cosechó en 546.400, con un rendimiento promedio de 26 quintales por hectárea y una producción final de 1.420.775 toneladas.

El informe indica que, "ante los diversos escenarios desde el inicio del ciclo, el cultivo manifestó una importante amplitud de etapas fenológicas, siendo las más avanzadas las de los departamentos del sur".

"A finales de marzo y comienzos de abril, se evidenció alguna reacción positiva, en especial en el desarrollo de las estructuras de las plantas, como consecuencia de las precipitaciones y un mejoramiento de la disponibilidad de agua útil en el suelo", agrega.

En ese sentido, añade que "las precipitaciones irregulares y distribución geográfica heterogénea influyeron en el desarrollo de los cultivos, según las distintas áreas".

Las consecuencias de las condiciones ambientales se reflejaron en la disparidad de los rendimientos finales, y el promedio de 26 quintales refleja un retroceso respecto del año anterior de 1,25 quintales por cada hectárea.

En cuanto a la siembra del trigo, esta semana alcanzó un grado de avance del orden del 68%, con un avance de 16 puntos en comparación con la semana anterior y un retraso de 6 puntos respecto de igual período de la campaña pasada.

Hasta el momento se han sembrado variedades de ciclo largo, aunque de ahora en adelante se comenzará a implantar las de los ciclos intermedios.

En cuanto al algodón, la semana de elevada humedad ambiente y muy pocas horas de sol hizo muy lento el proceso de cosecha.

En la recolección se logró un grado de avance del 98,5%, con una variación intersemanal de apenas 1,5 puntos porcentuales y rendimientos promedio que fluctuaron entre los 18 y los 24 quintales por hectárea, con lotes puntuales de hasta 35 quintales.

El proceso de trilla del maíz tardío llegó al 37% del total sembrado, con una variación intersemanal de 2 puntos y rendimientos similares al inicio, con mínimos de entre 50 y 55 quintales, máximos de 78 a 90, y lotes puntuales de 95 quintales.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"