Negocios

Congreso MAIZAR 2024: Impulsando el desarrollo del maíz y el sorgo en Argentina

Con el objetivo de liberar el talento colectivo, se anunció el lanzamiento del Congreso MAIZAR 2024, un evento anual dedicado a las cadenas del maíz y del sorgo que se celebrará el próximo 22 de mayo en el Goldencenter

21 Mar 2024

 Este año, MAIZAR celebra dos décadas de contribuir al desarrollo del potencial de la cadena del maíz en Argentina, una visión que luego se extendió a la cadena del sorgo. A lo largo de estos años, a pesar de enfrentar políticas adversas y desafíos climáticos, se han logrado importantes avances: el área sembrada con maíz se triplicó, la producción casi se cuadruplicó y el complejo maicero se convirtió en el segundo mayor exportador del país. Además, se destacan la construcción de plantas de bioetanol, la utilización de la burlanda en la producción de proteínas animales y el aprovechamiento del anhídrido carbónico para gaseosas. El sorgo, por su parte, ha ganado un rol cada vez más relevante, abriendo grandes perspectivas hacia el mercado de alimentos y bebidas libres de gluten.

El Congreso MAIZAR 2024 se centrará en temas cruciales como la agregación de valor, desarrollo regional, sostenibilidad y modelos de negocios, bajo el lema "Liberemos nuestro talento colectivo". Ignacio Garciarena, presidente del Congreso, destacó la importancia de animarse a explorar nuevos territorios y enfatizó en la creación conjunta de valor. "El maíz no es un recurso natural, es un producto humano, resultado de la cocreación de muchas generaciones", afirmó.

En un año marcado por dificultades económicas pero también por oportunidades para Argentina, el congreso abordará los aspectos más relevantes de estas cadenas de valor, incluyendo semillas, suelos, insumos, agua, producción de carnes, bioenergía, biomateriales, así como marcos regulatorios, avances tecnológicos, contexto internacional y cuestiones de infraestructura e impacto ambiental.

Federico Zerboni, presidente de MAIZAR, subrayó la importancia de contar con políticas y regulaciones sólidas que promuevan el desarrollo y ofrezcan un marco propicio para las inversiones. "¿Adónde pueden llegar nuestras cadenas en los próximos veinte años?", se preguntó, invitando a los mejores especialistas nacionales e internacionales a profundizar en estos temas durante el Congreso 2024.

La cita es el próximo 22 de mayo en el Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires, prometiendo ser un punto de encuentro crucial para todos los involucrados en las cadenas de valor del maíz y el sorgo en Argentina.

Agrolatam.com
Más de Negocios
Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario
Negocios

Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario

El Simposio FERTILIDAD 2025 se perfila como uno de los eventos clave del año para la nutrición de cultivos y pasturas. Especialistas de distintas regiones compartirán datos exclusivos y tecnologías de punta en el uso eficiente de fertilizantes.
Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos
Negocios

Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos

El Ing. Agr. Ricardo D. Marra fue elegido nuevamente como presidente de la Bolsa de Cereales, cargo que ya había ejercido entre 2012 y 2015. La entidad ratifica su rumbo con figuras clave del sector granario.
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"