Bolivia

Construirán Centro de la Caña para obtener más variedades

7 Jun 2022

 El Gobierno ve la necesidad de fortalecer al sector cañero del país desde la parte científica, por eso considera necesario construir el Centro Nacional de la Caña, con el fin de diversificar las variedades de caña. Tendrá laboratorios y salas de cruzamiento

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), entidad descentralizada del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Centro Nacional de la Caña (Cenaca) implementará el Programa Nacional de Caña, con la finalidad de impulsar a este sector con tecnología, mediante el Centro Tecnológico de Producción, con una infraestructura acorde a sus necesidades.

Javier Mamani, coordinador nacional del Iniaf, manifestó que el Gobierno Nacional, a través del presidente Luis Arce y el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, han visto la necesidad de promover al sector cañero del país desde la parte científica.

"El Programa Nacional de Caña, ya en su última etapa, contará con infraestructura acorde a las necesidades del sector, con laboratorios y equipamiento, porque necesita generar mayor tecnología, mayores beneficios con germoplasma, nuevas variedades que puedan ser adaptables y hacer estudios sobre el control de plagas", aseveró Mamani.

Por su parte Hans Mercado, responsable del Cenaca, indicó: "nuestra principal función es realizar temas de investigación en el área agrícola, como en el área agroindustrial, ahora estamos viendo todos los trabajos para el desarrollo de nuevas variedades, manejo de semillas de calidad, incluyendo el manejo y fertilidad de suelos; posteriormente vamos a trabajar en temas de riego y control de plagas", indicó

Este Centro cuenta con un banco de germoplasma con 373 accesiones, de las cuales se realizaron cruzas para obtener nuevas variedades de caña, así mismo tiene una extensión de 41.5 hectáreas, lugar donde se construirá la infraestructura del Cenaca.

"Esta infraestructura contará con laboratorios de entomología, laboratorio de suelos, salas de cruzamiento, invernaderos para cuarentena y salas de capacitación para realizar un trabajo adecuado en temas de investigación de la caña de azúcar", informó Mercado.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"