Agroindustria

Continúan trabajando en la Red Nacional de Medición Solar del INTA

Los niveles de radiación solar global sobre la superficie terrestre constituyen información crucial para dimensionar sistemas de aprovechamiento energético de la radiación solar, estimar el rendimiento de cosechas y como parámetro de interés biológico.

15 Jul 2024

Conocer el recurso solar es estratégico para el desarrollo energético a nivel nacional. Los niveles de radiación solar global sobre la superficie terrestre constituyen información crucial para dimensionar sistemas de aprovechamiento energético de la radiación solar, estimar el rendimiento de cosechas y como parámetro de interés biológico. En el Laboratorio de Agroelectrónica del Instituto de Ingeniería Rural, desde el año 2012 trabajamos en la creación de una red para medir el recurso solar.

Para esto se desarrolló una red automatizada de estaciones solarimétricas ubicadas en todo el territorio nacional. Las estaciones constan de un seguidor solar, provisto de sensores, que realiza las mediciones de irradiación y las transmite a un servidor central desde los distintos puntos del territorio.

Durante esta semana instalamos un equipo de medición en el observatorio climatológico de Instituto de Clima y Agua, en CNIA INTA ubicado en Castelar. Este equipo se trasformará en un instrumental de referencia y sumará información central para el observatorio. El mismo cuenta con algunas actualizaciones que facilitan el trabajo en territorio. Específicamente se realizaron cambios en el sistema de back up de baterías, pasando de 24 a 12 Volts, y se comenzaron a utilizar baterías de ciclo de descarga profunda las cuales tienen una vida útil promedio de 10 años, factores que simplifican el mantenimiento de las estaciones en el campo. Actualmente estamos trabajando para migrar las instalaciones de tecnología celular 2G a 3G ante la inminente obsolescencia de la primera tecnología.

Este sistema de estaciones de medición de irradiancia solar actualmente depende de la Red de Sensores Agro Meteorológicos, de la cual el Instituto es parte.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"