Actualidad

Controlan cerca de 1.500 hectáreas en Entre Ríos por la presencia de HLB en cítricos

El Gobierno de Entre Ríos, la Asociación de Citricultores de Concordia, el Senasa y Fecier controlaron cerca de 1.500 hectáreas para prevenir casos de HLB, tras varios positivos en plantaciones cítricas de la provincia mesopotámica. cítricos Entre Ríos Senasa Citricultura productores controles HLB Mesa Citrícola

1 Oct 2020

El Gobierno de Entre Ríos, la Asociación de Citricultores de Concordia (ACC), el Senasa y la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) controlaron cerca de 1.500 hectáreas para prevenir casos de Huanglongbing (HLB), tras varios positivos en plantaciones cítricas de la provincia mesopotámica.

El HLB es una enfermedad que se produce en la fruta y que la transforma en amarga y deforme, causada por la bacteria Candidatus liberibacter, y es considerada la más destructiva de los cítricos, precisó en un comunicado el gobierno provincial.

Unas 1.473 hectáreas de quintas cítricas cercanas a unas 15 localidades de los departamentos Concordia y Federación fueron monitoreadas, e identificaron 171 casos sospechosos, y cuatro positivos en la ciudad de Chajarí.

Además, se realizó la captura de 57 insectos para posterior prueba de diagnóstico que permite detectar la presencia de la bacteria "candidatus liberibacter".

El secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, destacó el trabajo en conjunto que comenzó en mayo pasado, y la "buena predisposición de los dueños de las quintas cítricas para poner en práctica el monitoreo correspondiente".

"Si queremos salvar la citricultura, el compromiso, prevención y erradicación debe ser de todos y cada uno de los actores que la conforman", enfatizó el funcionario.

Cada monitoreador tiene su equipo con un GPS, un aspirador de diaphorina, tubos de guardado para insectos y ninfas y alcohol al 70%.

Al visualizar el insecto se procede a aspirarlo y cae dentro del recipiente, luego se aspira algo de alcohol con el mismo aparato donde ya está el insecto, y luego la diaphorina muerta es extraída con un succionador e introducida en un tubo de guardado.

La ninfa es de coloración variada que va desde el amarillo, naranja al marrón, con un cuerpo aplanado ovoide con ojos rojos y antenas negras y alas en desarrollo; crece en cinco estadíos y mide de 0,25 a 1,7 milímetros en su última fase.

En Entre Ríos existen alrededor de 1.900 productores citrícolas que cultivan unas 36.387 hectáreas, y comercializan anualmente cerca de 740.000 toneladas.

La producción citrícola es considerada el principal motor económico del noreste entrerriano, con más de 25.000 empleos directos, según datos oficiales.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"