Agricultura

Controlar maíces voluntarios, clave para frenar la plaga del Dalbulus maidis en el NOA

Es resultado de la investigación ee los Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA) del Noroeste Argentino (NOA) que advierten sobre el impacto de los maíces voluntarios o "guachos" que crecen fuera de la época de cultivo.

7 Nov 2024

Un informe elaborado por técnicos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) y de los Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA) del Noroeste Argentino (NOA) advierte sobre el impacto de los maíces voluntarios o "guachos" que crecen fuera de la época de cultivo. Este fenómeno representa un "puente verde" que favorece la reproducción de la plaga Dalbulus maidis.

El estudio subraya la importancia de controlar los maíces voluntarios, que ya comienzan a emerger en distintas zonas productoras de maíz de la región tras las lluvias registradas en octubre. Mantener un vacío sanitario de maíz en los días previos a la siembra es considerado fundamental para gestionar de manera eficaz esta amenaza.

Con este propósito, la Eeaoc y CREA NOA han identificado herbicidas con potencial para el manejo de los maíces "guachos". Estas soluciones fueron evaluadas por técnicos de la Eeaoc, en su mayoría bajo condiciones de verano, para garantizar un rendimiento óptimo.

El informe detalla que el comportamiento de los herbicidas puede variar según la región y las condiciones ambientales, lo que hace necesario ajustar estrategias de control locales. La efectividad de los productos difiere entre plantas originadas de semillas aisladas y aquellas que germinan directamente de la mazorca, un factor clave para su manejo.

Finalmente, el estudio resalta la relevancia del trabajo coordinado entre técnicos y productores para generar estrategias de manejo regionales y locales validadas. Esto aportará información precisa para enfrentar el problema del maíz voluntario y su relación con el complejo 

Dalbulus/Espiroplasma, fundamental para la sostenibilidad del sistema productivo actual.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"