Actualidad

Córdoba: destinarán 300 millones de pesos para caminos rurales

El gobierno provincial y la Mesa de Enlace local acordaron el destino de eso fondos para que sean invertidos en la mejora y mantenimiento de los caminos.

18 Feb 2022

 La situación de los caminos rurales , en varias zonas del país, es un verdadero dolor de cabeza de los productores agropecuarios. El mal estado de las trazas en algunas zonas llegó incluso a dejar imágenes de vehículos hundidos en inundaciones . En pos de evitar llegar a casos extremos, el gobierno de Córdoba y la Mesa de Enlace local acordaron el destino de $300 millones para que sean invertidos en la mejora y mantenimiento de los caminos.

Tras una reunión de los ministros provinciales de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso y de Obras Públicas, Ricardo Sosa, se anunció un refuerzo destinado a los "Consorcios Camineros". ¿Qué es? Se trata de un adicional al presupuesto aprobado por la Legislatura para 2022, que será liquidados en tres meses consecutivos: marzo, abril y mayo, a las 289 entidades de manera igualitaria.

El pozo de la discordia en el norte bonaerense, que generó revuelo entre productores de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

"Tenemos un diálogo permanente y fructífero con el Gobierno de Córdoba, tanto en los acuerdos como en los desacuerdos. Y esta manera de abordar los temas nos permite avanzar en mejorar la eficiencia en el uso de los recursos que aporta el campo, como ocurre hoy con el fideicomiso desarrollo agropecuario", expresó Gabriel De Raedemaeker, vicepresidente a nivel nacional de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y uno de los presentes en el encuentro.

Los Consorcios Camineros son instituciones sin fines de lucro cuya función es la de conservar los caminos rurales de la zona determinada por Vialidad Provincial, regidos por la Ley 6233. En total, hay 289 Consorcios Camineros en toda la provincia que mantienen los caminos de las redes Secundaria y Terciaria (caminos de tierra) mediante tareas de conservación y obras de mejoramiento.

En marzo se hará la primera entrega del dinero hacia las entidades, por una suma de $100 millones, y en los dos meses siguientes se completará el traspaso total proveniente del fideicomiso.

Los ministros de Córdoba y De Raedemaeker acordaron la entrega de los 4300 millones para caminos rurales.

"Se financia con el 70% del Impuesto Inmobiliario Rural", destacaron desde la gobernación.

"Este es un modelo de gestión donde los productores son protagonistas. Siempre vamos a acompañar a los Consorcios Camineros, ellos forman parte de esta mirada ampliada que propone el Consorcio de Gestión Integrada, para abordar al territorio desde la cuenca", dijo Busso.

Además de De Raedemaeker, por el sector agropecuario participaron por Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) Alejandro Buttiero y Javier Rotondo, el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ). Junto a ellos estuvieron los representantes de las 19 regionales de Consorcios Camineros.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"