Actualidad

Córdoba firmó un proyecto para la prevención de incendios

Esta iniciativa es financiada por el BIRF por un monto de más de 5,16 millones de dólares. Se prevé que beneficiará a 7.000 productores y abarcará la zona de riesgo de incendios con una extensión aproximada de 5 millones de hectáreas.

29 Jun 2023

En el marco del Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural, (GIRSAR), la Provincia de Córdoba firmó la adjudicación del proyecto "Prevención, Control y Remediación de Incendios Forestales.

Esta iniciativa es financiada por el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un monto de más de 5,16 millones de dólares.

Se prevé que beneficiará a 7.000 productores y abarcará la zona de riesgo de incendios con una extensión aproximada de 5 millones de hectáreas; lo que equivale al 30% del territorio provincial.

A través de una licitación nacional, en la cual se presentaron dos empresas, se plantearon tres componentes. El primero consiste en la construcción de cuatro bases operativas distribuidas estrategicamente en la zona de riesgo de incendios de la Provincia de Córdoba.

Zona Norte: Fibra de Palma, departamento Tulumba.

Zona Noroeste: Guasapampa, departamento Minas y Reserva Natural Chancaní, departamento Pocho. 

Zona Sur: Las Tapias, departamento Río Cuarto.

"Las bases operativas estarán equipadas con pistas de aterrizaje multipropósito, contenedores marítimos habitables, perforaciones de agua, sistemas de bombeo, tanques australianos para reservorio de agua, antenas y sistemas de comunicación y tanques de combustible móviles", indica el comunicado. Todo este equipamiento va a permitir una operación eficiente, eficaz y segura de los aviones hidrantes y avión sanitario provincial.

El segundo componente tiene como objetivo los pasos de acción preventiva contra incendios. En relación a los accesos por vía terrestre, se contempla la refuncionalización y mejora de 129,8 kilómetros de huellas y senderos existentes en la zona sur de riesgo para generar pasos de acción preventiva contra incendios de 4 metros de ancho. Los mismos estarán ubicados en la zona sur del proyecto, en las Sierras de los Comechingones.

Y el tercer componente es la creación de tres viveros de producción de especies nativas y dos bancos de germoplasma para el acondicionamiento y resguardo de semillas de especies nativas para su posterior reproducción.

%uD83D%uDC68%u200D%uD83D%uDE92%uD83D%uDE92Se adjudicó la ejecución del proyecto "Prevención, Control y Remediación de Incendios en la Provincia"

%u270D%uFE0FSe firmó el convenio subsidiario para la ejecución del proyecto por un monto de financiamiento del BIRF de 5.162.092 dólares.

Más info %uD83D%uDC49 https://t.co/Bujt6nvzz1 pic.twitter.com/e21mmy0nGG

- Minist. Agric. Cba (@MinAgriCba) June 28, 2023

Los mismos estarán ubicados en las localidades de Villa de María (departamento Río Seco); Salsacate (departamento Pocho) y Río Cuarto (departamento Río Cuarto).

Las obras estarán a cargo de la empresa Ivecor y se iniciarán durante el mes de julio, con un plazo de ejecución de 18 meses.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"