Actualidad

Córdoba lanza programa para crear 1.000 empleos en el sector de la producción agropecuaria

Los seleccionados serán capacitados para desempeñarse como asistente en seis orientaciones: asistente de producción ganadera de cría; porcina; lechera; desposte para frigoríficos y operario de pulverizadora.

20 Oct 2021

 El Gobierno de Córdoba lanzó un Programa de Inserción Laboral (PIL) que apunta a generar 1.000 puestos de trabajo en el sector del agro que, según la información oficial, se logrará mediante la capacitación y entrenamiento como asistente de producción agropecuaria.


Los aspirantes en acceder al programa podrán inscribirse hasta el 24 de noviembre en el sitio web oficial empleoyfamilia.cba.gov.ar.

Los seleccionados serán capacitados para desempeñarse como asistente en seis orientaciones: asistente de producción ganadera de cría; porcina; lechera; desposte para frigoríficos y operario de pulverizadora.

Durante la práctica laboral, de 12 meses, percibirán un estímulo económico de $17.000 mensuales, en tanto varias empresas participan de la iniciativa para la inserción laboral de los capacitados.

"Formar y capacitar jóvenes para que accedan a un buen trabajo es una gran oportunidad. Córdoba, además, tiene mucha experiencia en estas acciones de apoyo a la creación de nuevas oportunidades", destacó durante la presentación el ministro de Agricultura, Sergio Busso.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"