Medio Ambiente

Córdoba : piden declaración de desastre agropecuario por los  incendios

El ministerio de Bioagroindustria se reunió con la Comisión de Emergencia Agropecuaria. La situación de las producciones agropecuarias es delicada. Los incendios arrasaron miles de hectáreas productivas.

26 Sep 2024

En la sede del Ministerio de Bioagroindustria provincial, se reunió la Comisión de Emergencia Agropecuaria de la Provincia de Córdoba para analizar la situación de los incendios en el territorio cordobés.

Se acordó solicitar el estado de Desastre Agropecuario para los productores agropecuarios (agrícolas, ganaderos, forestales, apícolas y frutihortícolas), que se vieron afectados por los incendios localizados en zonas productivas, acaecidos en agosto y septiembre con el consecuente otorgamiento de beneficios impositivos, que luego deberá convalidad el Gobierno Nacional.

Los beneficios de la Ley N° 7121 tendrán vigencia para el período comprendido entre el 1 de setiembre del 2024 al 31 de agosto de 2025 para todas las actividades agropecuarias mencionadas regiones y áreas demarcadas.

Se receptarán declaraciones juradas de daños sólo a aquellos productores agropecuarios cuyas explotaciones hayan sido afectadas, informó el ministerio de Bioagroindustria provincial .

""

Este miércoles, el Presidente Javier Milei viajó a Córdoba donde fue recibido por el Gobernador Martín Llaryora, con quien analizó la situación de los incendios forestales en esa provincia.

El Jefe de Estado, además, se reunió el gobernador de Córdoba, y estuvo acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el Ministro de Defensa, Luis Petri.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"