Ganadería

Corrientes inicia campaña de vacunación antiaftosa con desafíos y propuestas de cambio

Hoy  los productores ganaderos de Corrientes dan inicio a la primera campaña de vacunación del año contra la fiebre aftosa, un esfuerzo que abarcará aproximadamente 4,3 millones de bovinos y bubalinos en toda la provinci

10 Mar 2025

El costo por animal será de $1.949, anunciaron fuentes del sector.

Esta campaña, que es parte de un esfuerzo nacional coordinado, se lanza en un contexto donde el sector ganadero local se ha visto afectado por condiciones climáticas adversas, que han resultado en una reducción del stock ganadero. Según Carlos Roldán, presidente de la Sociedad Rural de Mercedes, la provincia ha registrado una disminución de unas 130.000 cabezas en comparación con el año anterior, principalmente debido a las secuelas de la sequía.

Durante una reciente reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa), liderada por el ministro de Producción, Claudio Anselmo, se aprobó el costo operativo de la vacunación, que contempla los honorarios de los vacunadores y la logística asociada, sumado al precio de la dosis provista por los laboratorios.

Ante los retos presentes, como los incendios que han complicado la situación en varias zonas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se ha mostrado dispuesto a flexibilizar los plazos para aquellos campos má

Además de enfrentar estos desafíos inmediatos, los productores rurales de Corrientes proponen una revisión del plan de vacunación vigente. Sostienen que sería suficiente una única vacunación anual para todas las categorías en otoño y una revacunación de terneros al destete. Este cambio no solo reduciría costos sino que también mejoraría el bienestar animal, evitando el estrés que genera el manejo del ganado durante las campañas de vacunación más intensivas.

La propuesta, que cuenta con el respaldo de las Confederaciones Rurales Argentinas, busca adaptar la estrategia local a prácticas exitosas observadas en países vecinos como Paraguay y Uruguay. La decisión final está pendiente de aprobación por parte del Senasa y podría representar un cambio significativo en la gestión sanitaria del ganado en la región.

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"