Actualidad

Crearán otro fideicomiso para sostener el precio de frutas y verduras

Se anunciará en los próximos días. Podría dotarse de unos $650 millones que se utilizarían para adelantar compras e incrementar la producción.

22 Mar 2022

 Atento a la escalada de la inflación , el Gobierno continuará anunciando medidas para morigerar el impacto sobre la canasta básica. A las iniciativas detalladas por los ministros de Agricultura y Desarrollo Productivo, Julián Domínguez y Matías Kulfas, se sumarán otras que estarán en cabeza del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. Además del programa que se lanzará para autoservicios y almacenes, impulsarán un nuevo fideicomiso para sostener el precio de las frutas y las verduras. El tomate, la papa y la cebolla serán las primeras apuntadas. El Mercado Central busca llegar con sus precios  al territorio, los municipios reforzarán los controles.

La suba de los productos estacionales golpeó fuerte sobre el índice de precios al consumidor del mes de febrero. Con un aumento del 8,4% según el INDEC, el rubro volvió a acelerar el alza de alimentos  y bebidas. Es en este marco que tanto la Secretaría de Comercio como el Mercado Central ven indispensable una intervención en ese segmento para mejorar la planificación y aumentar la producción.

La creación de fideicomisos parece ser la herramienta que el Gobierno encontró en estas horas para abordar la suba de precios. A los vigentes para el trigo y el aceite, fuentes oficiales anticiparon a este medio, que se sumará uno para la cadena frutihortícola. El fondo, que podría dotarse de unos $650 millones, en un principio hará foco en adelantar compras de tomates, papas y cebollas.

Según adelantó un alto funcionario a Ámbito, las estimaciones marcan que con esta política se incrementarán en 300 hectáreas la siembra de papa, 100 hectáreas la de tomate y 150 la de cebolla. De esta manera, apuntan a llevar adelante compras futuras para estabilizar los precios del Mercado Central, evitar los saltos abruptos que se dan fuera de estación y que eso se traslade a las verdulerías.

Sobre el último punto, las fuentes oficiales reconocen que al Estado actualmente le faltan herramientas de control. En ese sentido, se redoblarán los esfuerzos y apuntarán a la colaboración territorial para tener más presencia en los comercios de cercanía. Al mismo tiempo, se llevará adelante una política de llevar los productos del Mercado Central directamente hacia los municipios.

El programa en cuestión ya está en marcha, se llama "Mercado Central en tu Barrio" y funciona, por ejemplo, en la ciudad de Santa Rosa, en La Pampa. La idea del presidente del Mercado Central, Nahuel Levaggi, es que esto se replique en distintos puntos del país: "La posibilidad concreta está, vamos a llevarlo adelante".

Las nuevas medidas se anunciarán en los próximos días y estarán a cargo de Feletti. Además de la canasta de frutas y verduras, el Gobierno busca consolidar un plan con productos de consumo masivo para controlar los precios en los comercios de cercanía. La iniciativa replicaría la mecánica de Súper Cerca, el programa lanzado por Paula Español, donde los productos llevaban los precios impresos en el empaque.



Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"