Actualidad

Crece el río Paraná y va a seguir en alza

Se trata de una "mejoría en la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la cuenca alta" que provocó un crecimiento de la altura del río, aunque siempre "dentro del rango de aguas bajas", señaló el INA.

22 Feb 2023

El río Paraná creció en su altura en varios puertos de Entre Ríos durante los últimos días, se mantiene por encima de los niveles registrados en 2020 y 2021 y se espera que siga con esta tendencia para los primeros días de marzo, pero aún por debajo de sus niveles normales y de aguas bajas, según informó el Instituto Nacional del Agua (INA).

Se trata de una "mejoría en la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la cuenca alta" que provocó un crecimiento de la altura del río, aunque siempre "dentro del rango de aguas bajas", señaló el organismo.

El pasado domingo, la Central Hidroeléctrica Itaipú abrió en simultáneo dos de las tres canaletas de su vertedero, algo que no ocurría desde marzo de 2016, y se prevé que continúe vertiendo agua los próximos días.

La entidad binacional argumentó esta decisión en las intensas precipitaciones registradas aguas arriba en el Paraná y ante la crecida del río, por lo que ambas canaletas vertieron 12 millones de litros de agua por segundo, ocho veces el caudal promedio de las Cataratas del Iguazú.

La bajante es la "más larga de la historia" (desde 1884) y de características extraordinarias por su "magnitud y persistencia", advirtió el INA, que dijo que no tiene un final ni retorno definitivo a la normalidad debido a las condiciones climáticas para los próximos meses.

A ello se le suma una sequía calificada como "histórica" y "la peor de los últimos 60 años según los registros provinciales", con efectos "devastadores"; y pocas o nulas lluvias en todo Entre Ríos desde 2021.

En Paraná, el río se mantuvo ayer en 2,15 metros, más cerca del nivel de aguas bajas (2,30) pero aún menor a su altura promedio en febrero (3,74 metros).

En La Paz, el Paraná llegó a 3,50 metros de altura hoy, superó su límite de aguas bajas (3,20 metros) aunque se mantiene por debajo de los 4,59 que la Prefectura Naval Argentina (PNA) registró como promedio este mes entre 1996 y 2021.

Donde también se registró una crecida fue en el puerto de Diamante, con un nivel de 2,30 centímetros, por debajo de los 2,40 metros del límite de aguas bajas y del promedio histórico de 3,96 de los últimos 25 meses de febrero.

Por otro lado, en Victoria, se encuentra con 2,68 metros, y al igual que el resto de la costa, se mantiene cerca de sus medidas que alertan las aguas bajas (2,60), y detrás de lo registrado como promedio (4 metros).La bajante histórica tuvo su inicio en marzo de 2020 y, tras un año con tendencia alcista, volvió a caer a fines de 2021.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"