Logistica

Crece el uso de la autogestión para emitir el Documento de Tránsito electrónico

El DT-e es obligatorio para trasladar animales de todas las especies y productos de origen animal. Senasa lo solicita en controles en ruta.

13 Sep 2024

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) registró en el primer semestre de 2024, la emisión de 1.204.186 Documentos de Tránsito electrónico (DT-e)  en todo el país, de los cuales el 76,3% se realizó por autogestión.

Este porcentaje representa un crecimiento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023, donde el 74,7% utilizó esta modalidad para tramitar este documento sanitario necesario para trasladar animales y productos de origen animal (cuero, lana, embriones, semen, entre otros).

La mayor cantidad de especies declaradas en el DT-e son las aves (134.960) y los bovinos (925.758). En cuanto a las provincias, Buenos Aires concentra la mayor cantidad de emisión con cerca de 420 mil documentos, le siguen Entre Ríos (158.052) y Córdoba (147.989).

Una vez cumplidos los requisitos sanitarios que establecen las normativas del Senasa, la autogestión del DT-e - a través del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa) - facilita al productor realizar el trámite a remoto desde su computadora. También, se puede gestionar de manera presencial en las oficinas del organismo nacional.

El documento consigna un origen y un destino (establecimiento rural, remate feria o un frigorífico), la mercancía que se traslada y las cantidades. Una vez concluido el tránsito, el destino tiene la obligación de realizar el cierre del DT-e.

Por esta razón, este documento sanitario otorga garantías en cuanto al origen y el destino de la mercancía que se trasladó y permite al Senasa contar con la trazabilidad del movimiento y poder accionar ante una emergencia o un evento sanitario.

DUT

Cabe mencionar también que en algunas provincias como, Córdoba, Santa Fe y Corrientes existe la posibilidad de emitir el Documento Único de Traslado (DUT), que unifica el DT-e del Senasa con la guía provincial.

El DUT es válido para circular en toda la Argentina, simplifica en un solo trámite ambas gestiones y también permite al productor la emisión por autogestión, con el consecuente ahorro de tiempo.

En Córdoba, por ejemplo, el sistema del Senasa y el sistema de Marcas y Señales provincial están vinculados por lo que se emite un solo documento donde consta la propiedad de los animales y el cumplimiento de todos los requisitos sanitarios.

Personal del Senasa o bien de las fuerzas de seguridad pueden solicitar el DT-e o DUT en los controles en ruta para verificar que la carga que se transporta coincida con lo que figura en el documento.

Quienes deseen conocer más información, pueden consultar la página web del Senasa , comunicarse al correo electrónico responde@senasa.gob.ar  o enviar un mensaje al Whatsapp oficial del Senasa, al 541135859810 .


Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"