Economía

Crece la impaciencia en el campo por el gasoil: "Que nos digan en la cara qué pasa"

El presidente de la SRA, Nicolás Pino, criticó al Ejecutivo por sus "malas decisiones" y la falta de respuesta al sector. "Es penoso", describió

27 Jun 2022

 El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, volvió a criticar con dureza al Gobierno nacional por la faltante de gasoil que mantiene en vilo al país. Describió a la gestión como "penosa" y consideró que el problema se podría haber previsto hace mucho".

"La verdad que es penoso porque si había algo que era fácil de programar era esto. Se podría haber previsto hace mucho. Decisiones tomadas sin conocimiento pasan alegremente y se festejan. Hay que ser prudentes. Vemos mucho desconocimiento, son decisiones mal tomadas y afectan hacia adelante", reclamó el dirigente agrario en declaraciones radiales.

En esa línea, comentó que le pidieron una audiencia al presidente de YPF, Pablo González, pero que nunca hubo "respuesta".

"Tenemos un país convulsionado. En el interior se siente mucho más el faltante de gasoil. Todo esto se podía prever. Le hemos pedido al presidente de YPF una audiencia pero no tuvimos respuesta de la empresa. Esta Argentina así como la estamos transitando es muy difícil", agregó.

Además, el titular de la Sociedad Rural no descartó que desde el sector tomen alguna medida por el conflicto y afirmó que el "daño" ya está hecho. "Es una situación que día a día se va tensando más. Podría pasar que tomemos alguna medida al respecto. El daño está siendo causado día a día", concluyó Pino.

La grave situación en los puertos de granos

La cantidad de camiones que llevan granos a los puertos cayó hasta 90% en los últimos días como consecuencia de la medida de fuerza para reclamar por el faltante de gasoil y el retraso en las tarifas.

Así lo advirtió hoy la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), que solicitó a las autoridades nacionales y provinciales la "urgente solución al bloqueo llevado a cabo por transportistas autoconvocados".

La entidad alertó sobre el impacto de las medidas en la zona del Gran Rosario, zona núcleo, Bahía Blanca y Quequén, que "impiden el normal funcionamiento de las terminales portuarias, al imposibilitar que otros transportistas puedan acceder a dejar sus cargas en las mismas".

"Si bien existe un planteo de fondo cuya legitimidad no se cuestiona, la Cámara pregona el agotamiento del diálogo antes de llevar a cabo acciones que perjudican a toda la sociedad", indicó la entidad en un comunicado.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"