Agricultura

Creció 72% la superficie sembrada con lino en Entre Ríos en el ciclo 2020/21

Unas 9.450 hectáreas se sembraron con lino durante la campaña 2020/21 en la provincia de Entre Ríos, lo que marcó un crecimiento interanual del 72 por ciento (3.950 hectáreas), informó hoy la Bolsa de Cereales provincial.

22 Dic 2020

 Unas 9.450 hectáreas se sembraron con lino durante la campaña 2020/21 en la provincia de Entre Ríos, lo que marcó un crecimiento interanual del 72 por ciento (3.950 hectáreas), informó hoy la Bolsa de Cereales provincial.

El actual ciclo cortó una tendencia de cuatro años consecutivos, con caídas en el área implantada con esa oleaginosa.

A través de su sistema de información (Siber), el organismo señaló que el principal factor que impulsó la siembra de lino fue "el precio futuro", que se amplía si se comercializa procesado para industria alimenticia.

Asimismo, este tipo de negocios en el mercado local suele "saturarse rápidamente", consideró la Bolsa.

Por otra parte, detalló que el departamento con mayor superficie sembrada fue La Paz, que abarcó el 25 por ciento del área total, seguido por Nogoyá (23%), aglutinando 4.600 hectáreas entre ambos, el 49% del total de la superficie sembrada.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"