El Salvador

Crisis de crédito agrícola en El Salvador ante la amenaza de El Niño

En un clima de incertidumbre intensificado por la amenaza del fenómeno de El Niño, los agricultores salvadoreños se enfrentan a un dilema crítico: la creciente renuencia a solicitar préstamos bancarios.

8 Ene 2024

 La posibilidad de que El Niño afecte las cosechas ha sembrado el temor en el corazón del sector agrario, que ya lidia con una merma en la producción de maíz y frijol, dos pilares de la soberanía alimentaria del país.

Luis Treminio, quien lidera la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), ha expresado su preocupación al señalar un descenso del 7.9% en la concesión de préstamos en 2023, con base en cifras publicadas por el Banco de Fomento Agropecuario (BFA). Con 42.1 millones de dólares otorgados en créditos de enero a octubre de 2023, la incapacidad de muchos agricultores para liquidar sus deudas, agudizada por reducciones en las cosechas, pinta un panorama sombrío para el campo salvadoreño.

La combinación de altos costos en insumos agrícolas y la escasez de mano de obra se ha sumado a la cadena de factores que han disminuido la producción agrícola, dejando a los agricultores en una situación de vulnerabilidad financiera. Según Treminio, este es un ciclo de miedo para quienes trabajan con créditos, ya que la falta de producción les deja atrapados en deudas insostenibles, sin una salvaguardia bancaria aparente.

La solución, según el presidente de Campo, podría estar en la implementación de políticas gubernamentales que incluyan seguros y subsidios para el sector agropecuario. Estas medidas podrían ofrecer un colchón de seguridad para los productores frente a las adversidades climáticas y económicas que amenazan su sustento y la producción alimentaria del país.

La crisis crediticia en la agricultura salvadoreña resalta la necesidad de un marco de apoyo más robusto para los productores. La comunidad agrícola espera que el gobierno tome medidas efectivas para mitigar los riesgos y asegurar la viabilidad a largo plazo de la agricultura en El Salvador. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"