Ganaderia

Cuánto perdió la hacienda de consumo en relación a la inflación de tres meses

En lo que va de la semana, los precios registraron leves subas y bajas en Liniers.

26 Ago 2021

 Comparando con los previos al anuncio de cierre de exportaciones, los valores nominales se mantienen similares, aunque perdieron contra los 13-14 puntos de inflación de ese período. El detalle, categoría por categoría, y las causas de las bajas, más allá de las medidas oficiales.

En el parcial de esta semana en el mercado de Liniers, los machos vieron aumentos de precio del orden del 1% con respecto a la anterior mientras que las vaquillonas retrocedieron en la misma medida y las vacas 2%.

La oferta sigue por debajo del promedio del último año. En esta semana apunta a -23% con respecto a esta variable, muy parecido a las anteriores dos. En las 13 semanas posteriores al paro comercializador, sólo en dos se superó apenas ese promedio. La media de las trece semanas se ubica en -20%.

La comparación de los valores de 30 y 60 días atrás muestra, para novillos y jóvenes -1% en un mes y de -3 a -5% en dos meses. Las vacas se mantuvieron en un mes y retrocedieron cuatro puntos en dos. No se puede comparar con tres meses atrás porque justo esa semana fue la del paro.

El valor real del novillo se sostiene, aunque más abajo

Después de la baja de cotizaciones de mayo y junio, el precio del novillo de consumo deflacionado ha tenido una muy leve declinación desde los $175 (de valor adquisitivo de hoy) que marcaba a principios de julio, a los $168 de esta semana. Es decir, una baja de alrededor de cuatro puntos.

La evolución de precios y su pérdida de nivel real

Los precios nominales de la hacienda de consumo, tanto machos, adultos y jóvenes, como vacas, se encuentran en un nivel similar al de la semana previa a la del lamentable anuncio presidencial.

Claro que en el interín se "tragaron" unos 13-14 puntos de inflación.

Los precios de novillos y novillitos han sido, con algunas oscilaciones menores, bastante estables, nominalmente. El percentil 75 de ambas categorías se movió alrededor de los $180 y $200, respectivamente, desde principios de julio.

En el caso de las vacas, tras una reducción inicial más fuerte, se recuperaron a lo largo de los últimos 60 días, tanto desde las buenas hasta las conserva.

Es conveniente señalar que no todo el "mérito" de esta baja es del Gobierno.

En primer lugar, veníamos de un nivel récord histórico, marcado en febrero y repetido en abril, en medio de una crisis muy profunda que no auguraba su sostenibilidad.

Además, en el caso de las vacas, una parte de la baja inicial debe ser atribuida a su estacionalidad, que habitualmente marca entre junio y julio su menor precio relativo con respecto al novillo. La recuperación posterior anticipa lo que irá pasando hasta octubre-noviembre cuando alcance su pico estacional.

Mientras tanto, esa baja permitió al sector comercial (frigoríficos consumeros, matarifes y carniceros) cerrar un poco la brecha con el precio de la hacienda, que fue creciendo entre octubre y mayo. Esto fue posible porque la baja de precios en el mostrador fue mucho más tímida que la de los animales.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"