Regionales

Cuestionan decisión de excluir al limón de la quita de retenciones

La Federación Nacional del Citrus dio a conocer un comunicado en el que expresa su malestar, ante lo que considera una discriminación el haber quedado excluido el limón de los beneficios de quita de retenciones a las economías regionales. 

19 Dic 2023


La entidad sostiene que dado el anuncio de las actuales autoridades nacionales de que serán 18 los complejos que iban a sufrir una suba de los derechos de exportación (DEX) hasta el 15% como parte del paquete fiscal de la nueva Administración Nacional pero finalmente no pagarán retenciones: olivícola, arrocero, cueros bovinos, lácteo, frutícola (excluido limón), hortícola, porotos, papa, ajo, garbanzo, arveja, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana. Y parcialmente el sector vitivinícola; debemos con urgencia y alarma realizar las siguientes precisiones.

" Al respecto no coincidimos y vemos errado no incluir en las excepciones al clúster limonero, afincado principalmente en el NOA en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy. No se entiende objetivamente esta discriminación hacia el sector limonero cuando objetivamente hay producciones exceptuadas de los DEX que están en condiciones mucho más favorables."

" El nuevo esquema de derechos de exportación ha generado descontento y sorpresa en el sector, sumado a una gran desilusión, dado que originalmente se entendió de las promesas oficiales que no habría obstáculos a las exportaciones, especialmente regionales."

" Entendemos que la devaluación y la posibilidad de liquidar el 20% de las divisas ingresadas al dólar contado con liquidación (CCL) debían implicar una mejora en la rentabilidad de los exportadores, pero el tipo de cambio para las importaciones pasó a pagar un dólar promedio de $940 - precios de todos los insumos del sector -, más el incremento de combustibles y fletes, en tanto las exportaciones comenzaron a liquidarse a $732.#.

La decisión, de aplicarse, agravaría la situación de un complejo productivo del NOA, que desde el año 2019 - donde se verifican importantes incrementos en la producción mundial de limones - vive una crisis de precios que llevó a que se arrancarán más de 12.000 hectáreas (20% de la superficie plantada con este cultivo) para redestinarse a otros destinos y que hoy presente también significativas extensiones de fincas totalmente abandonadas. La sobreoferta mundial de fruta, de aceite y jugo de limón es la principal causa de esta situación que ha generado pérdidas continuas en los cinco últimos años, en particular en los productores no integrados.

Este nuevo golpe a la competitividad vía un DEX del 15 % provocará una abrupta caída de las exportaciones de fruta fresca y derivados agroindustriales. Y esto conlleva menor dinamismo de la limonicultura y baja en puestos de trabajo directo que alcanzan las 50.000 personas, con el consiguiente aumento de la conflictividad social en el NOA, y la perdida de recursos para las provincias.

Esta alícuota del 15% dejaría a la limonicultura fuera del juego mundial de una fruta en la que Argentina llegó a ser líder. Podemos demostrar que la corrección del tipo de cambio de ningún modo soporta los sobre precios de los insumos importados y las retenciones.

" Esperamos que las nuevas autoridades nacionales, entre las que se encuentran funcionarios que nos consta conocen profundamente el sector, se hagan de la información correcta para reanalizar con urgencia esta decisión y recapaciten antes que sea demasiado tarde ", finaliza el comunicado.




Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"