Actualidad

Declaran en situación de emergencia por la sequía a productores citrícolas y cañeros de Salta

Mediante el decreto 273/23, el Gobierno de Salta declaró el Estado de Emergencia Agropecuaria para los productores citrícolas afectados en más de 50% por la sequía, ubicados en los departamentos de Anta, General Güemes, General San Martín, Iruya, Metán, Orán y Santa Victoria.

27 Abr 2023

El Gobierno de Salta declaró la emergencia y desastre agropecuario por un año para los productores de los sectores citrícola y cañero, cuyos cultivos hayan resultado afectados en más de 50% por la sequía histórica que se registró el año pasado.

Mediante el decreto 273/23, el Gobierno de Salta declaró el Estado de Emergencia Agropecuaria para los productores citrícolas afectados en más de 50% por la sequía, ubicados en los departamentos de Anta, General Güemes, General San Martín, Iruya, Metán, Orán y Santa Victoria.

La medida tiene el término de un año, a partir del 15 de abril de 2023 y hasta el 14 de abril de 2024.

En tanto, a través del decreto 280/23, el Ejecutivo provincial declaró idéntica medida para los productores cañeros de los departamentos de General Güemes y Orán, entre el 29 de marzo de 2023 y el 31 de marzo de 2024.

Quienes estén comprendidos en los términos de esos decretos y deseen acceder a los beneficios de la Ley 6241, de Régimen Provincial de Emergencia y Desastre Agropecuario, deberán efectuar la correspondiente Declaración Jurada a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, aclaran las normas.

Para ello, los productores afectados tienen un plazo de 20 días hábiles desde la publicación de los decretos.

El año pasado fue el octavo año más seco de la historia argentina, lo que afectó principalmente a la región este y centro de Salta.

La falta de precipitaciones durante un período prolongado generó un daño mayor a 50% en ambas producciones, de acuerdo a los informes elaborados por técnicos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y el INTA.

Desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario buscarán que ambas emergencias puedan ser tratadas en la próxima reunión de la Comisión Nacional de Emergencia, en los primeros días de mayo, señalaron desde el Gobierno salteño.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"