Legislativas

 Declaran la emergencia ambiental económica y habitacional en Córdoba: por los incendios de agosto pasado

La medida, promulgada el 21 de octubre, busca abordar las consecuencias del desastre y adoptar acciones urgentes para la recuperación de la zona afectada.

25 Oct 2024

 El Congreso Nacional de Argentina ha sancionado la Ley 27.782, declarando la emergencia ambiental, económica y habitacional en la provincia de Córdoba debido a los incendios devastadores que afectaron las Sierras de Córdoba durante agosto y septiembre de este año. La medida, promulgada el 21 de octubre, busca abordar las consecuencias del desastre y adoptar acciones urgentes para la recuperación de la zona afectada.

Detalles de la Ley

La ley establece un período inicial de 180 días de emergencia, con posibilidad de prórroga. Durante este tiempo, el Gobierno Nacional destinará recursos extraordinarios para la reconstrucción de infraestructura, la recuperación de actividades económicas, y la rehabilitación del medio ambiente y la biodiversidad dañada.

Asistencia Financiera y Medidas Especiales

El Poder Ejecutivo coordinará acciones con el gobierno provincial y municipal para priorizar las necesidades más urgentes, como la reparación de viviendas y la restauración de servicios básicos. Además, se implementarán medidas financieras especiales, que incluyen créditos con tasas bonificadas para la reparación de viviendas y negocios, suspensión de juicios por deudas, y exenciones impositivas para los afectados.

Impacto y Respuesta

La declaración de emergencia es vista como un paso necesario para mitigar las pérdidas humanas, económicas y ambientales provocadas por los incendios. La implementación de esta ley requerirá un trabajo coordinado a nivel nacional, provincial y local, garantizando un enfoque integral para la recuperación y la prevención de futuros desastres.

Contexto Actual

Los incendios en Córdoba han sido uno de los más devastadores en la historia reciente, afectando miles de hectáreas, hogares y medios de subsistencia de la población local. Con esta ley, el Congreso busca no solo mitigar el daño actual, sino también establecer una estrategia a largo plazo para evitar la recurrencia de situaciones similares en el futuro.

Conclusión

La Ley 27.782 representa una respuesta legislativa integral y urgente a una crisis ambiental que exige atención inmediata y sostenida para proteger a las comunidades afectadas y restaurar el ecosistema de la región.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"