Economía

Derrumbe de bonos tras la derrota electoral del oficialismo

El indicador del riesgo país medido por el banco JP Morgan subía ocho puntos básicos a 1.914 unidades.

15 Ago 2023

Los bonos en dólares y las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street sufrieron este lunes una fuerte caída, mientras que la bolsa porteña logró cerrar en alza, tras la fuerte devaluación y el alza de las tasas de interés.

Además del sorpresivo resultado electoral de las PASO en favor de Milei, que generó incertidumbre en el mercado, el BCRA decidió devaluar el peso en un 22% y subir la tasa 21 puntos al 118% anual, que provocaron una alta volatilidad inicial en los negocios financieros.

Los bonos soberanos en dólares cayeron hasta más de 14%, en una plaza oferente y sin tomadores ante la creciente incertidumbre por el futuro político y económico del país.

Las principales caídas afectaron la cotización del Global 2041 que perdió 14,4%, el Bonar 2030 con pérdidas por 11,2%, el Global 2029 con 10,9%, el Global 2030 un 10,8% y el Global 2035, un 10,7%.

El indicador del riesgo país medido por el banco JP Morgan subía ocho puntos básicos a 1.914 unidades.

Las acciones en la bolsa porteña, tras un inicio de la rueda en baja revirtieron la tendencia y el índice S&P Merval de Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA) terminó con una importante suba del 3,30% y en 496.114,56 unidades, luego de llegar a récord intradiario de 513.204 puntos.

En la plaza local los papeles del Banco Patagonia encabezaran las alzas con una mejora del 10,53%, seguidos por los de Inversora Juramento con 9,95%, Cresud 9,48% , Capex 8,98%, y Carlos Casado que avanzó un 8,37%.

Las bajas fueron encabezadas por el banco BBAR que perdió un 3,56%, Mirgor 3,18%, Grupo Galicia 2,61% y Polledo 2,56%. Las papeles argentinos que cotizan en Wall Street habían empezado la rueda con fuertes caídas de hasta 16%, pero sobre el final achicaron en forma parcial los retrocesos, que fueron
liderados por Grupo Supervielle con pérdidas de 9,3%, Banco Macro 7,8%, Telecom 6,5%, IRSA 5,8% y Grupo Financiero Galicia 5,8%.

Por José Calero 

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"