Agricultura

Desafío hídrico en el sector: El Niño se retira sin cumplir expectativas en las napas

El sector agropecuario de la región enfrenta un escenario complicado tras la retirada de El Niño, que no cumplió con las expectativas de lluvias necesarias para la recuperación de las napas freáticas y la mejora en los niveles del río Paraná, según informa la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA).

20 Feb 2024

Contrario a las predicciones, El Niño 2023/2024 se ha caracterizado por una escasez de lluvias. "El saldo de su desarrollo no ha cumplido con las expectativas de lluvias superiores a las normales", afirma la ORA. Esta situación impacta directamente en la recuperación de las napas y el nivel del río Paraná, ambos cruciales para el sector agropecuario.

Futuro Sin Lluvias Intensas: Pronóstico Desalentador La ORA anticipa que no se prevén lluvias intensas en las próximas dos semanas, una noticia desfavorable para las regiones afectadas por sequías. El Niño, que ahora transita hacia una fase neutral, reduce las posibilidades de recarga de las napas, ya afectadas por tres ciclos consecutivos de La Niña.

Río Paraná: Niveles Críticos y Alerta en la Agricultura Los niveles del río Paraná continúan en descenso, volviendo a marcas similares a las del invierno 2023. Este retroceso, reportado por la Prefectura Naval, se observa en varios puertos a lo largo del río. Esta situación, combinada con la falta de lluvias, pone en jaque la producción agrícola de la región, con un enfoque particular en las áreas sojeras, donde ya se observa un desecamiento leve.

Efectos en la Agricultura: Un Panorama Incierto La falta de lluvias y el descenso en los niveles de las napas y del río Paraná están generando un panorama incierto para los cultivos. En zonas clave como Buenos Aires, La Pampa y Formosa, se reporta déficit hídrico. La situación en la zona núcleo es variada, con almacenajes de agua para soja que oscilan entre escasos y adecuados.

El contexto actual demanda una gestión estratégica de los recursos hídricos. "Es esencial que se tomen medidas para enfrentar los desafíos que impone este escenario en el agro", subraya la ORA. El sector deberá adaptarse a estas condiciones adversas, buscando soluciones innovadoras para sostener la producción agrícola ante una realidad climática cada vez más impredecible 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"