Actualidad

Desarrollan una herramienta para el control del tizón tardío, una enfermedad que afecta a la papa

Diseñaron un sistema de alarma que determina los momentos críticos para el desarrollo de la enfermedad denominada tizón tardío, una de las más importante de la papa, como una alternativa para la protección sostenible del cultivo.

20 Oct 2021

 El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria(INTA), la empresa McCain Argentina S.A y la Universidad de Wageningen, de los Países Bajos, diseñaron un sistema de alarma que determina los momentos críticos para el desarrollo de la enfermedad denominada tizón tardío, una de las más importante de la papa, como una alternativa para la protección sostenible del cultivo.

El tizón tardío es la enfermedad más importante del cultivo de papa en el mundo, responsable de importantes pérdidas al año por reducción en el rendimiento y aumento de costos en las medidas de control. y puede afectar al cultivo en cualquier estado de desarrollo, con daños en hojas, tallos y tubérculos.

Según se informó hoy oficialmente, "en apoyo a la toma de decisiones para el control de este patógeno, el INTA, la empresa McCain Argentina S.A. y la Universidad de Wageningen, Países Bajos, desarrollaron PhytoAlert, un sistema de alarma que logra determinar los momentos críticos para el desarrollo de la enfermedad en base a datos meteorológicos e incluye los fungicidas aplicados en el cultivo para las decisiones de control".

El tizón tardío provoca importantes pérdidas por reducción en el rendimiento y el aumento de costos en las medidas de control.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"