Ganadería

"Desde CRA estamos a disposición para ayudar con esta situación"

Lo afirmó el presidente de CRA, Carlos Castagnani, quien visitó Río Gallegos en medio de la emergencia por nevadas

6 Jul 2024

En respuesta a la situación de emergencia provocada por las intensas nevadas en la provincia de Santa Cruz, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, recorrió varios establecimientos y se reunió con productores en Río Gallegos. La visita se realizó en conjunto con una comitiva de productores de la rural de Río Gallegos y la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) y el Ateneo de la Sociedad Rural de Río Gallegos.

Uno de los puntos destacados de la visita fue el establecimiento Tapi Aike, que se ha transformado en un centro de operaciones y punto de encuentro estratégico debido a su ubicación junto a la ruta principal en conjunto con el Ejército Nacional para coordinar acciones y asistir a los productores de la zona.

Desde este lugar, se coordinan las salidas de los tanques del ejército, las máquinas viales, y se cuenta con un puesto de vialidad y una comisaría. Esta infraestructura ha sido clave para la organización y respuesta ante la emergencia.

En este marco, el presidente de CRA también mantuvo una reunión con Daniel Álvarez, Jefe de Gabinete de Ministros Gobierno de Santa Cruz; el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suarez; Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Tomás Ibáñez, integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural local; Luis María Campos, delegado del Renatre en la provincia; Miguel O'Byrne, integrante también del CAP, entre otros funcionarios provinciales.

Durante la reunión, se discutieron estrategias y medidas para mitigar los efectos de las nevadas y brindar apoyo a los productores afectados. Carlos Castagnani destacó la importancia de la colaboración entre las distintas instituciones y la resiliencia de los productores en estos momentos críticos. "La coordinación y el esfuerzo conjunto son esenciales para enfrentar estas situaciones y asegurar el bienestar de nuestra comunidad agropecuaria", afirmó.

En esa línea, el Jefe de Gabinete de Ministros agradeció mucho el interés y la presencia de CRA por visibilizar el tema a nivel nacional, y destacaron los esfuerzos a nivel provincial y ejecución de acciones como la compra de alimentos, y la posibilidad de disponer de más maquinarias para poder solucionar los accesos a los establecimientos para ayudar a los productores y ciudadanos. En este contexto, se resaltó que el 70% de la provincia se encuentra bajo esta situación de emergencia por nevadas.

"Desde CRA, como entidad a través de FIAS, estamos a disposición para ayudar con esta situación", remarcó el presidente de CRA.

"Los productores del sur argentino no solo enfrentan las adversidades climáticas con valentía, sino que también hacen soberanía y patria al producir en una región tan desafiante. Su dedicación y compromiso son un ejemplo de coraje y amor por nuestra tierra", declaró Castagnani, reconociendo el papel fundamental de estos productores.

Asimismo, Castagnani aseguró que desde CRA se pone a disposición la entidad para coordinar esfuerzos y realizar acciones solidarias. "CRA está comprometida a colaborar en todo lo necesario, incluyendo la organización de entregas de alimentos y recursos esenciales que puedan llegar a los productores del sur argentino ante esta delicada situación," explicó.

Finalmente, Castagnani resaltó la crucial labor del Ejército Nacional en esta emergencia. "La función que está teniendo el Ejército Nacional es para resaltarlo. Realmente, sin ellos sería muy difícil hoy que el productor, los pocos que pueden llegar al campo, lo haga. Su apoyo es invaluable y merece todo nuestro reconocimiento y agradecimiento," concluyó.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"