Actualidad

Desde San Rafael exportarán 400.000 kilos de pulpa de durazno a Brasil

Unos 400.000 kilos de pulpa de durazno elaborada en la Pulpera Municipal de San Rafael -un empredimiento de la comuna mendocina y cooperativas de la zona- serán exportados a Brasil, en medio de una nueva temporada de procesamiento que terminó con una producción de 3,5 millones de kilos, casi el doble que el año pasado.

25 Feb 2021

 Unos 400.000 kilos de pulpa de durazno elaborada en la Pulpera Municipal de San Rafael -un empredimiento de la comuna mendocina y cooperativas de la zona- serán exportados a Brasil, en medio de una nueva temporada de procesamiento que terminó con una producción de 3,5 millones de kilos, casi el doble que el año pasado.

El intendente local, Emir Félix, dijo que "San Pablo, una de las ciudades más importantes del mundo, será el destino de un producto de excelente calidad, con origen en fincas de nuestra región del sur de Mendoza".La Pulpera de San Rafael, construida con fondos estatales, comenzó con su primer elaboración de pulpa en el año 2017 y desde entonces los productores agrupados en las Cooperativas La Línea y Fruderpa, que forman parte de la asociación junto al municipio, tienen un lugar dónde poder elaborar su producción y encontrar de ésta manera una mayor rentabilidad.Félix destacó que la temporada 2020-2021 de procesamiento de durazno terminó con una producción de 3 millones y medio de kilos, casi el doble que el año pasado, precisó un informe de la comuna mendocina. "Esta es la venta al exterior más importante desde que se creó la pulpera. Si bien enviamos anteriormente productos a Ecuador y Brasil, nunca fue tan grande la exportación", comentó.En ese sentido, los 400.000 kilos de pulpa serán entregados a lo largo de cinco meses (75 toneladas mensuales) en diferentes viajes que partirán desde la planta concentradora de Cuadro Nacional y tendrán como destino San Pablo", contó Félix. El jefe comunal destacó que de las 1.100 toneladas de pulpa elaboradas en el último año, 400 serán exportadas en esta venta, lo que genera un equilibrio respecto a dónde va la producción, hasta hoy destinada en un 90% al mercado interno."No es fácil para una fábrica nueva abrirse al mercado externo. No tengo dudas que nos abre nuevos caminos, ya que operaciones así nos darán mayor visibilidad", añadió.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"