Actualidad

Destacan apoyo de Agricultura a la actividad tabacalera

El Coordinador del FET Guido Antonio Varas visitó las provincias tabacaleras del NOA y NEA donde se reunió con representantes de los gobiernos y de los productores para dinamizar y articular la aplicación de los fondos destinados a esta actividad.

25 Oct 2022

 En el marco de una vista del Coordinador del Fondo Especial del Tabaco Guido Antonio Varas a las provincias tabacaleras del NOA y NEA donde se reunió con representantes de los gobiernos y de los productores para dinamizar y articular la aplicación de los fondos destinados a esta actividad de gran importancia social, generadora de mano de obra y de recursos para nuestro país.

"En línea con el eje de gestión de nuestro Secretario Juan José Bahillo nos reunimos con representantes de los gobiernos y productores del Chaco, Corrientes, Misiones, Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca para mejorar los ingresos de los productores y su calidad de vida, procurando una sustentabilidad ambiental, económica y social", remarcó Varas.

La presencia de las autoridades de Agricultura en las provincias tabacaleras forma parte de la mesa permanente de trabajo acordada con los productores para para el seguimiento de los temas prioritarios del sector.

En este sentido: los representantes de los gobiernos y de los productores tabacaleros (Cámaras, Cooperativas y Asociaciones) del NOA Y NEA destacaron el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación al desarrollo y fortalecimiento de la actividad tabacalera.

Durante los encuentros con los gobiernos: se analizaron aspectos fundamentales del funcionamiento del Fondo Especial del Tabaco, se acercaron propuestas y posiciones para un acta acuerdo y renovación de convenios, con el objetivo de dinamizar y articular la aplicación de los fondos destinados a esta actividad de gran importancia social y económica para el norte argentino.

En las reuniones con representantes de las cámaras, asociaciones y cooperativa de productores: se abordaron las problemáticas y necesidades de la producción. También acordaron un trabajo conjunto para el desarrollo de la campaña tabacalera y sobre todo el apoyo a los productores poniendo a disposición las herramientas del organismo.

"Se pretende reducir los tiempos de gestión administrativa para acelerar la disponibilidad de los fondos destinados a los productores. Para ello el diálogo, la interacción con los gobiernos provinciales en forma permanente y la búsqueda de consensos es una tarea a desarrollar entre todos", consideró Varas.

En su recorrido por las zonas tabacaleras de las provincias, el Coordinador visitó campos de productores de tabaco, donde pudo apreciar el gran trabajo y esfuerzo que realizan en sus plantaciones para producir un tabaco de calidad que es reconocido en los mercados internacionales. También visitó las cooperativas para interiorizarse sobre su situación y conocer su potencialidad en acopio, proceso y comercialización de los diferentes tabacos que se producen en nuestro país.

"Un Estado presente cerca del productor es clave para promover y sostener esta actividad de alto impacto económico y social para el norte argentino", afirmó el Coordinador. En este sentido "para nuestro Secretario Juan José Bahillo el contacto directo con nuestros productores es unos de sus principales ejes de gestión", subrayó.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"