Actualidad

Destacan capacidad del sector semillero para sortear dificultades en pandemia

"Todo el sector ha demostrado una enorme capacidad para sortear las dificultades en el contexto de pandemia, sosteniendo la producción, el abastecimiento interno y abriendo nuevos mercados", afirmó Luis Basterra durante su presentación en un encuentro virtual.

23 Abr 2021

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, resaltó la capacidad de los semilleros argentinos para sortear las dificultades en la pandemia, en un encuentro con referentes del sector en el que se analizó su potencial en el país.

"Todo el sector ha demostrado una enorme capacidad para sortear las dificultades en el contexto de pandemia, sosteniendo la producción, el abastecimiento interno y abriendo nuevos mercados", afirmó Basterra durante su presentación en el encuentro virtual.

El encuentro "Dinámicas Exportadoras, Semillas para el Desarrollo-Perspectiva de Innovación, Crecimiento e Inclusión en Argentina", fue organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina.

Por su parte, la presidenta de ASA, Lorena Basso, destacó que "la semilla es eslabón principal de la cadena agroindustrial y en estos tiempos de pandemia nosotros asumimos el compromiso de asegurar el alimento en la mesa de los argentinos".

En este sentido, el director ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, explicó que "la industria semillera invierte el 9% de su facturación en investigación y desarrollo. Las tecnologías tienen que llegar a todos los productores; a los más pequeños, porque no tienen margen de error, a los medianos y a los grandes".

Promediando el evento, Ignacio Albornoz, especialista en Tecnologías del Agro, presentó el informe "El potencial del mejoramiento vegetal en la búsqueda de sustentabilidad y seguridad alimentaria".

Además, Luis Scasso, director de OEI Argentina, resaltó la importancia de la generación del documento presentado y el rol de "la innovación, la ciencia y la tecnología, la transferencia tecnológica, la producción y el desarrollo".

Por su parte, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, afirmó que "hay en el tema de semillas un valor muy importante para poder proyectarnos; el desarrollo de nuevas variedades, nuevos transgénicos, todas las cuestiones en las que estamos trabajando ofrecen una nueva oportunidad para la Argentina".

A su turno, la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun sostuvo que en "la industria de la semilla, el agregado de valor que significa este desarrollo tan importante con perspectiva de innovación, crecimiento e inclusión, es fundamental; es clave que la Argentina, con el sector privado y público, genere valor agregado, preserve su mercado interno y también impacte positivamente en la balanza de pagos".

El panel final del evento contó con las palabras del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, quien se refirió a la semilla no sólo como un bien de capital, sino como "un bien social y es el instrumento indispensable para un desarrollo con inclusión y equidad".

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, destacó "las enormes posibilidades que posee Argentina en el campo de la agricultura y la producción de alimentos, donde las semillas se convierten en un bien estratégico y no simplemente en un insumo".

El encuentro contó también con la participación del integrante del Consejo Rector del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad Enrique García; el director de Celulosa Argentina José Urtubey y los representantes de IICA en Brasil, Gabriel Delgado y Caio Rocha.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"